x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Suiza deja atrás su paraíso fiscal

En 2011 se detectaron US$ 3.200 millones de dólares de dudosa procedencia. Por la decisión de levantar la reserva bancaria, en 4 meses, salieron del país US$500 mil millones rumbo a Singapur.

  • ILUSTRACIÓN MORPHART
    ILUSTRACIÓN MORPHART
01 de febrero de 2013
bookmark

Lo que antes era un valor para los suizos ahora es objeto de sospechas para el mundo, por eso para evitar malos entendidos, la discreción que por años ofrecieron los bancos de Suiza a los extranjeros para guardar millones de dólares, quedó levantada desde ayer.

Ya los privilegios de mantener información oculta quedaron en el pasado, por eso la reserva bancaria quedó suspendida después de que el parlamento helvético lo decidiera con 130 votos a favor y 54 en contra, que presionaron la medida que entró en vigencia este 1 de febrero.

No importó que esta medida afectara el 7 por ciento de Suiza, con el que contribuye su sistema financiero, teniendo en cuenta que el peso total de su economía es de 560.000 millones de dólares.

Datos de la Oficina de Reporte de Lavado de Dinero de Suiza (Mros) indican que el año anterior se detectaron más de 3.000 millones de francos suizos (3.200 millones de dólares) de dudosa procedencia y por eso se promovió la medida.

El Convenio para evitar la Doble Imposición (CDI) como se le conoce, permite destapar las cartas de sus clientes, si el país solicitante lo requiere y adelantar acciones legales si es necesario, las quejas provenientes de Alemania, Francia, España y hasta E.U. presionaron la medida.

"El acuerdo debe ser global y no efectuado por unos pocos. Por ejemplo, Gran Bretaña y E.U. no desean la desaparición de estos paraísos fiscales, piden transparencia en la procedencia de dineros, especialmente del tercer mundo, pero a la vez son protectores porque Wall Street y el centro financiero de Londres los tienen como refugio seguro", explicó a este diario el economista español Rafael Pampillón.

El problema del lícito es que se confunden con dinero del narcotráfico, de la corrupción, del ‘blanqueo’, que también van allí, "terminan ocultándose a las haciendas públicas, a la recaudación fiscal y eso los países no están dispuestos a soportar esa maniobra ilegal", agregó Pampillón.

Precisamente, la actual crisis fiscal obligó a España a exigir ahora que todos los ciudadanos declaren el dinero que tienen en otros países. "También Portugal, Grecia, Irlanda, Italia, buscan que el dinero depositado en Suiza, retorne a su territorio y pague impuestos para aliviar el déficit fiscal", dijo el español Florencio Sánchez de la agencia Vasco Press.

Antes sólo con una orden judicial se podía obtener la información bancaria en Suiza, ahora basta que un Gobierno pida la información requerida y la banca helvética la deberá suministrar de inmediato.

"El mundo ha cambiado, antes esa reserva era un activo pero el reto es generar confianza que dinamice la economía. Vivíamos en un mundo menos sospechoso, pero ahora hay que dejar las cuentas claras", dijo Jesús Botero economista político de Eafit.
Nuevo refugio

Pero mientras se aplicaba esta medida restrictiva, el diario alemán Financial Times Deutschland, señaló que gran parte del dinero negro depositado en Suiza ya fue transferido a Singapur. El país asiático ha recibido, según un informe de PricewaterhouseCoopers, unos 500.000 millones de dólares en los últimos 4 meses, porque es un oasis fiscal que ofrece garantías tales como las plusvalías y las herencias, ambas no pagan impuestos, además, el impuesto de la renta está limitado al 15 por ciento de los ingresos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD