El sexto congreso de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia (Asobolsa), inició con la sorpresa de que el gremio se siente maniatado ante la cantidad de normas que han emitido los entes supervisores.
Gerardo Hernández, Superintendente Financiero, se expresó sobre el tema y aseguró que “los mercados tienen mala memoria, pero los supervisores no pueden darse ese lujo, los efectos de Interbolsa ya pasaron, pero el hecho sirvió para aprender y no cometer los mismos errores”.
Hernández señaló que ya conocía de antemano lo que pensaban las comisionistas, dado que la comunicación entre el supervisor y las compañías es excelente. Sin embargo, cree que las normas que se han impuesto son necesarias y generan más beneficios que perjuicios. “Cuando uno mira la regulación que se ha expedido en los últimos dos o tres años, esta ha servido para apoyar el mercado de capitales”, agregó el Superfinanciero.
Algunas de las normas que se han tramitado son: segundo mercado, para que empresas puedan entrar sin presentar todos los requisitos de información; regulaciones para el mercado de e-Trading y de esta manera se puedan realizar operaciones masivas; formadores de liquidez; Fondos de Inversión Colectiva (Fics) y el desarrollo de la figura del custodio; emisiones primarias en el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), entre otras cosas.
En lo que respecta a los topes en TTV (arrendamiento de acciones), y en repos, Hernández sostuvo que la obligación de la Superintendencia Financiera es la de cuidar la inversión de las personas y la de generar reglamentos que busquen la equidad para todos y no para favorecer a algunos.
Finalizó asegurando que de cara al futuro la entidad tiene muchas iniciativas que pretenden facilitar y profundizar el negocio como por ejemplo, los temas de los costos y de integración financiera.
Por su parte, Jaime Humberto López, presidente de Asobolsa, considera que se deben aumentar los límites y los cupos, porque según él, en la actualidad en estos temas existen bastantes restricciones. “Le hemos dicho al Gobierno que nos dé más libertad, este es un negocio de riesgo y tenemos que correrlo”, expresó López a diferentes medios.
Algunos presidentes como Jean Pierre Serani Toro, de Valores Bancolombia, también se pronunciaron sobre el tema. “Hay que analizar con detenimiento todo lo que se está desarrollando, por ejemplo, considero que los topes en arrendamiento de acciones y el indicador de riesgo de liquidez, son dos temas que hay que revisar con lupa porque no están funcionando”.
La Superintendencia Financiera informó que este viernes emitirá una nueva resolución para los Fondos de Inversión Colectiva (Fics). Según Hernández, “estas normas están facilitando las cosas a todas las compañía y está en particular que se emitirá, servirá para determinar el cronograma para la transición de regulación antigua a la nueva, establecer autorizaciones generales y especiales”.
El sexto congreso de Asobolsa cuenta con la participación de más de 25 expertos de diferentes nacionalidades. Este año el tema central de la agenda académica es: “dilemas del entorno financiero global y los retos para Latinoamérica”, y buscará abordar estos temas de manera integral. Se espera que el debate concluya con la presentación del Superfinanciero y con la presencia del presidente Juan Manuel Santos.