x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Suramericana sí va a Estados Unidos con ADR

17 de octubre de 2008
bookmark

Puede que pase un poco desapercibido, por la turbulencia que viven los mercados, pero el ADR (American Depositary Receipts) nivel uno de Suramericana de Inversiones que ya se puede negociar en el mercado de valores de Estados Unidos, es una buena noticia para la compañía.

La afirmación es de Juana Téllez, economista jefe del Servicio de Estudios Económicos del BBVA, quien señala que si bien las bolsas del mundo -en especial Wall Street- no pasan por su mejor momento y dependen de la extrema volatilidad, el hecho de listar en uno de los mercados de valores más importantes del mundo trae beneficios, especialmente liquidez.

El ADR de Suramericana de Inversiones (su denominación nemotécnica será SRMIY) equivale a dos acciones de la compañía y según David Bojanini García, presidente de la empresa holding, ganar terreno en el golpeado mercado estadounidense no es algo que se vaya a lograr de un momento a otro. Asegura que toma tiempo. "Como no va a ser una emisión primaria de acciones, será un proceso gradual".

Y explica que no se trata de una entrada a Wall Street como la de Bancolombia y Ecopetrol (niveles III y II) respectivamente, que son títulos valores que se pueden negociar en bolsa, sino de papeles que se transan sobre el mostrador (OTC), es decir, que se ofrecen a inversionistas institucionales como los fondos extranjeros.

Esto quiere decir que el ADR de Suramericana estará por fuera de los índices de la bolsa de valores como NYSE, Amex y Nasdaq.

Desde que hizo su debut el 18 de septiembre pasado, el ADR de Ecopetrol ha caído 24,6 por ciento al pasar de 24,43 dólares a 18,42 dólares. Bancolombia hace lo propio en 40,9 por ciento, lo que significa que su cotización pasa de 33,6 dólares a 19,87 dólares, desde el primero de septiembre pasado.

La empresa tiene 469 millones acciones en circulación y 11.000 accionistas.

Reitera Bojanini que la razón principal para salir a este mercado (como lo harán en los próximos días el Grupo Nacional de Chocolates y Cementos Argos) a colocar los títulos valores, tiene que ver con la necesidad de contar con una mayor liquidez y salirle al paso a medidas como los controles de capitales, que aunque ya se desmontaron, fueron una motivación adicional para buscar recursos en el exterior.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD