Ala quebrada La Montañita se le propuso poner nerviosa a la gente del barrio París, de Bello, pues cada que cae un aguacero fuerte alguna anomalía manifiesta.
El último susto se los dio el sábado, cuando luego de un aguacero, su cauce quedó perdido y un sector de la gente de repente la vio seca.
De inmediato, llegaron las alarmas y las llamadas al Simpad y a las autoridades de Bello para que llegaran a revisar lo que acontecía.
"Pensamos que el agua se estaba yendo por algún hueco desconocido y que no se sabía dónde se estaba represando", dijo un habitante.
Francisco Pérez, quien reside en una de las casas a la orilla del afluente, fue más concreto en la explicación. Dijo que con la crecida, la cañada reventó una tubería del alcantarillado y el agua se fue por ella, por eso no bajaba por su cauce.
"Eso ha ocurrido varias veces, pero nos dio susto, porque esta quebrada tiene antecedentes de hacer daños. EPM arregló la tubería, pero por encimita, y seguro que con las piedras que bajan por esta quebrada, va a volver a hacer el daño", precisó el ciudadano, que denuncia negligencia del municipio de Bello frente al problema.
Su gran preocupación es que en la acera de su casa hay un manjol que con cada aguacero se tapona y él lo ve peligroso.
Josefina Echeverri, otra señora con muchos años de residencia en el barrio, dice que ya se dio a la pena, pues "nos tienen abandonados del todo, lo que no hagamos nosotros nadie viene a hacerlo".
Se refiere a que al lado de su casa el cauce es muy profundo y su esposo, cada que hay oportunidad, llena el espacio con mezcla, aunque cuando el caudal se crece la obra vuelve a destruirse.
Añade Josefina que puede contar en las manos las veces que visto operarios metidos trabajando en la quebrada.
"Esto necesita es una canalización bien hecha, porque las piedras tan grandes que arrastra nos han hecho mucho daño", puntualizó la señora.
Sandra Uribe, también residente en el sector, cuyas casas están separadas de la calle por la quebrada debido a lo cual todas tienen puentes de ingreso, se queja de la poca atención que las oficinas públicas le han puesto a las denuncias.
"Llamamos a denunciar y dicen que ellos no pueden venir sino cuando se desborde, imagínese, hay que esperar la tragedia para que vengan a prevenir", advierte desde el balcón de su residencia.
El pasado 23 de junio, este diario publicó una nota acerca de la amenaza que La Montañita o El Potrerito, como la llaman algunos en París, representa para la comunidad. La verdad, se ha hecho muy poco por la solución del problema.
Y lo peor es que el invierno seguirá, según la alerta temprana que ordenó ayer para los municipios de Antioquia el Dapard, a través de su director, John Fredy Rendón Roldán, quien recomendó a los comités locales de emergencia estar alertas con los ríos y sus afluentes.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6