Por primera vez en cinco años, los viajeros pagaron más a nivel global por las habitaciones de hotel durante los primeros seis meses de 2012. Según el último Hotel Price Index (HPI) que presentó Hoteles.com, este incremento corresponde al 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que demuestra que la recuperación económica en la industria hotelera va por buen camino.
A pesar de este incremento, el índice marcó un precio promedio por habitación de 108 dólares que muestra que los precios en general, siguen considerablemente más bajos que en el primer semestre de 2007, cuando el HPI mostró un pico de 119 dólares.
Lanzado en 2004, el HPI analiza los precios que los turistas pagan por sus habitaciones de hotel en todo el mundo. Durante los primeros seis meses de 2012, los precios aumentaron en todos los ámbitos con tasas de hasta el 6% en regiones como el Pacífico; 5% en América del Norte y 4% en Asia, mientras que América Latina, Europa y Oriente Medio experimentaron un aumento más leve, correspondiente al 1%.
David Roche, presidente de Hoteles.com, dijo: "La industria hotelera se recuperó en el primer semestre de este año después de una serie de catástrofes naturales y acontecimientos políticos que impactaron negativamente al sector en 2011, por lo que es alentador ver el crecimiento en la industria. Aunque en un principio puede no parecer una buena noticia para los consumidores, los precios de los hoteles están en el mismo nivel que tenían en 2005, mientras que la mayoría de los demás productos han aumentado considerablemente, lo que representa un gran beneficio para el público en general”.
Luego de los disturbios ocurridos en la llamada “Primavera árabe” a principios de 2011, la confianza volvió a gran parte de Oriente Medio y África del Norte por lo que los precios hoteleros subieron consecuentemente.
Lo mismo ocurrió en Asia, donde los japoneses empezaron a viajar de nuevo después de la catástrofe del terremoto, el tsunami y la crisis nuclear en marzo de 2011. El aumento significativo en el número de viajeros chinos hacia otros países ayudó a impulsar las tasas de expansión, debido al bajo costo de los tiquetes de compañías aéreas como Peach Aviation y Scoot.
En Estados Unidos, tanto el incremento de viajeros de negocios como el de los ciudadanos estadounidenses aumentó significativamente. Por otro lado, los precios en la región del Pacífico subieron debido a que el número de habitaciones, particularmente en Australia, es muy alto. Esto aumenta la competitividad, hace más atractivos a los hoteles y ocasiona un alza en sus tarifas.
Aunque las tasas aumentaron en Europa en general, los resultados mostraron un panorama mixto. En las regiones donde los precios cayeron en la zona europea, el motivo fue la pérdida de confianza de los consumidores y la disminución del poder adquisitivo que llevó a una menor ocupación hotelera en las principales ciudades y zonas vacacionales de la región.
"Los primeros seis meses de 2012 han demostrado un comienzo prometedor para la mayoría de los hoteles. Sin embargo, la segunda mitad del año, según las últimas señales económicas, será interesante de ver. Lo que nuestro Hotel Price Index ofrece a los consumidores es una buena guía para determinar dónde pueden sacar el máximo partido de su presupuesto de viaje, sin importar que los factores externos puedan afectar los precios", concluyó David Roche.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6