x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tecnología obsoleta es la causa de semáforos sin sincronizar

  • Tecnología obsoleta es la causa de semáforos sin sincronizar | FOTO ARCHIVO
    Tecnología obsoleta es la causa de semáforos sin sincronizar | FOTO ARCHIVO
23 de agosto de 2013
bookmark

La comunidad de lectores de Zona C manifestó su preocupación por la congestión vial que se presenta en algunas de las principales vías de Medellín por la falta de sincronización de los semáforos.
 
La avenida 33, la calle Colombia y algunas rutas del centro de la ciudad como la Avenida Oriental con La Playa, son puntos en los cuales la movilidad se complica por los lentos cambios en el sistema de semaforización.
 
Guillermo Gutiérrez, Ingeniero de la Oficina de Semaforización de la Secretaría de Movilidad, explica que el software que actualmente se utiliza para controlar el cambio en el flujo vehicular  es obsoleto. Esto ocasiona que el sistema se caiga en muchas ocasiones y por consecuente se presente la falta de sincronización en algunos semáforos.
 
Según Gonzalo Castro, esta situación afecta su desplazamiento por la avenida 33 con carrera 66 B, debido a la congestión que se genera en el cruce de la canalización en este lugar.
 
"Como los semáforos del cruce de la canalización tienen más cambios, los vehículos que transitan por la 66 B no alcanzan a cruzar y quedan atravesados en la avenida 33 sin permitir el paso de los carros", dice.
 
Así mismo, Juan Peláez, comenta que resulta incomprensible el desinterés de las autoridades por solucionar la mala programación de los semáforos que hay en la calle Colombia con la carrera 65.
 
Teresa Salinas, subsecretaria de Movilidad, afirma que esta situación se solucionará en los próximos meses con la actualización del software que presenta problemas y genera congestión en algunos puntos de la ciudad.
 
Este nuevo sistema contribuirá a la sincronización de los semáforos, que recibirán las instrucciones de forma simultanea por los controladores de tránsito. El presupuesto para esto, que ya está aprobado por la Alcaldía de Medellín, será de 10 mil millones de pesos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD