No hay que temerles a los momentos complejos. Los problemas se agravan cuando se niegan. Las crisis son oportunidades siempre y cuando no hagamos de éstas una cama sino un trampolín. Estar en crisis no es una pena de muerte, es una oportunidad de vida. Teleantioquia, a lo largo de su historia ha estado en crisis en varias oportunidades y de todas ha salido fortalecida. Recordamos con angustia el célebre apagón de Gaviria, y entre el canal, la Gobernación y los programadores salieron avante, es quizá la peor de todas hasta ahora. Confiamos plenamente en la gerente actual, conocemos su capacidad, su entrega, sus conocimientos, su buen criterio. Conocemos la gente del canal, somos testigos de su idoneidad y fortaleza.
Pero hay varios hechos que plantean la crisis. Disminución real de los ingresos, disminución de la audiencia, se mencionan gastos aparentemente no justificados. Vale la pena recorrer algunos aspectos con tranquilidad y cariño. Ya no llegan los dineros de la anterior Comisión Nacional de Televisión. Pero nos preguntamos y creo que el Gobierno Nacional debe decirnos por qué no les llegan a los canales regionales los dineros del fondo si éstos siguen llegando, ¿qué hacen con esos ingresos con destinación específica? Entran pero no salen… ¿Para dónde se van? Aunque el canal vivió muchos años sin ese fondo… pero estos dineros fueron oportunidad para grandes avances.
La disminución de la audiencia, aunque es general, incluidos los canales comerciales, no debe menospreciarse. Más del 20% es demasiado. Hay que analizar las causas. ¿Nuestros programas no le interesan a nuestro público? ¿Sabemos realmente cuál es nuestro público y qué piensa o desea? ¿Muchos programas de radio por televisión? ¿Falta creatividad? ¿Por qué no estamos contando historias ya que los paisas somos cuenteros por naturaleza?
¿Acaso hemos descuidado el mercadeo del canal y de cada uno de sus espacios?
¿Qué pasó con la Asociación de Canales Regionales que se creó hace tiempos? ¿No estamos unidos? Si a Teleantioquia que es el primer canal regional de Colombia le pasa lo que vemos, ¿cómo estarán los demás? La unión hace la fuerza. Se pueden realizar programas nacionales para los regionales, se podrían mercadear programas para todo el país. Ojalá estemos aprovechando la oportunidad de unirnos y luchar juntos.
Otro factor decisivo en la suerte del canal es el apoyo real, efectivo, entusiasta de la Gobernación. De pensamiento, palabra y obra. ¿Se está dando?
Y la internacionalización, necesarios en el mundo moderno para sobrevivir. No basta con tener la imagen subida al satélite. El problema es de contenidos. Caben muchos convenios que enriquecerían la programación.
Teleantioquia es nuestro canal y todos estamos listos a meterle el hombro. No lo dejemos debilitar. La crisis nos cuestiona, nos hace mirar más lejos, nos vuelve más creativos e innovadores, más atrevidos. Estamos seguros de que la señal de alerta nos hace despertar a mirar a Teleantioquia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6