La recuperación de la economía colombiana se ve lastrada por la reducción del comercio con Venezuela por decisión del presidente Hugo Chávez, dijo este viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI), que alertó de que la tensión política podría también desestabilizar la bolsa.
El Fondo prevé que las exportaciones colombianas al país vecino sean de 2.400 millones de dólares este año, lo que representa una bajada de casi el 60 por ciento respecto al 2008.
El motivo es la decisión de Chávez de "congelar" el comercio bilateral en agosto de 2009 en protesta por la firma de un acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia por el que fuerzas estadounidenses pueden utilizar siete bases colombianas.
En un informe divulgado este viernes, los expertos del FMI aseguran que la bajada de los intercambios comerciales con Venezuela frenan la recuperación en Colombia, cuya economía crecerá este año un 2,25 por ciento, según sus cálculos.
Además, alertan que "un aumento de la tensión política con Venezuela podría tener un impacto mayor que el previsto en la actividad (económica) y/o desestabilizar los mercados financieros nacionales".
El cierre parcial de la frontera con Venezuela a los bienes colombianos hará que el déficit de su sector externo supere el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según el FMI.
También contribuirá a ese déficit un aumento de las importaciones de equipamientos para la explotación petrolera, las cuales ayudarán, sin embargo, a que los números rojos caigan al 1 por ciento del PIB a medio plazo con el futuro incremento de las exportaciones de energía.
El Fondo prevé que la venta de productos colombianos a Venezuela, que está en recesión, sólo recuperará el nivel de 2008 dentro de cuatro años.