x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tensión por "pirámide"
en Belén y Envigado

Cientos de inversionistas acudieron este miércoles a las sedes de Proyecciones DRFE en el barrio Belén y el municipio de Envigado para preguntar por sus ahorros. La tensión se apoderaba de quienes se encontraban en la interminable fila. Sin embargo, DRFE dijo que adopta medidas de choque para enfrentar la situación.

Las interminables filas del día a día en la sede de Proyecciones DRFE, a dos cuadras del parque principal del barrio Belén, desaparecieron durante la noche del 11 y la madrugada del 12 de noviembre.

Ya no había filas. No es que los empleados de dicha firma de proyecciones de inversiones o "pirámide captadora de dinero", como dirían otros, hayan desaparecido o se hayan escapado con los miles de millones de pesos entregados por gran cantidad de medellinenses. Lo que sucedió fue que la fila tuvo la metamorfosis que le sucede a todas sus similares cuando la impaciencia es la que cunde entre sus miembros: se convirtió en una tumultera frente a la reja del edificio, en el que dan plata fácil y con muy buenos dividendos.

A diferencia de lo que sucede en otras ciudades de Colombia; los "ahorradores", "inversionistas", "visionarios y gurús de la economía", "ingenuos", o "ricos de plata fácil" (como se quiera llamarlos) de Medellín, los de la congestión diaria de Belén, no estaban capturando a los responsables de multiplicar milagrosamente su dinero, sino defendiendo la mina de oro que mucho dinero sí les ha dado.

No obstante, la confianza en DRFE expresada por gente que se haría "matar por esta empresa tan honrada", como gritaba la morenita de blusa azul y que agraviaba a cuanto periodista se le acercaba, contrastó con aquellos que cédula en mano querían entrar a que les devolvieran sus "inversiones", como ellos mismos las llaman.

Durante la mañana, la policía de Belén cerró el tráfico de la carrera 73, entre calles 29 y 30, cuadra convulsionada por los que querían sacar rápido su dinero y por los que hacían bulto y ruido motivados en que "todo lo que está sucediendo es culpa del pánico financiero alimentado por los bancos y los medios de comunicación", tal como conversaban a gritos los dos señores de camisa abierta hasta el pecho, de amplia barriga y con sus manos en un maletín terciado.

Desde adentro del edificio de tres pisos, un vigilante gritaba por megáfono que las inversiones estaban suspendidas hasta el sábado, que sólo estaban entregando los dividendos a quienes tenían ficho y habían esperado desde el martes por la noche, que sólo recibían a los que tuvieran las cédulas terminadas en 0, 4, 5 y 9 (a lo que llaman pico y cédula), y que los que quisieran retirar sus inversiones no tenían nada qué temer, que les cobraban una multa del 10 por ciento, los penalizaban por un año "pero, por favor, organícense en una fila para dejarlos entrar". La fila nunca se vio. La montonera seguía y las visagras de la reja no sonaron sino un par de veces.

Arnoldo Vasco, uno de los que aún respetaba turnos en la supuesta fila, comentó que estaba allí guardándole el puesto a una amigo que ya iba a sacar su dinero de DRFE, porque "tiene desconfianza de todo lo que han dicho en las noticias, de que la gente se está volando con la plata".

Caso contrario sucede con Leonardo Cristos, un pensionado que llevó a toda su familia a invertir en DRFE, que defiende a capa y espada la empresa. "Llevo casi cuatro meses acá y perfectamente me han cumplido. Si usted encuentra alguien a la que no le hayan cumplido y que no haya ganado su plata acá... No la va a encontrar". Lo dicho por el señor Cristos puede ser completamente cierto, porque aquellos a los que les han incumplido son a los que les cerraron las oficinas en otras ciudades de Colombia.

Lo cierto es que la oficina de Belén, la que más fama, gente y dinero aglutina en Medellín, no ha cerrado sus puertas, intenta responderle a todos los que llegan a pedir su plata, pero ni los policías enviados para controlar la multitud pueden hacerlo.

La única voz oficial de DRFE en Belén son dos comunicados que venden en una fotocopiadora aledaña: en ellos se habla de la crisis económica mundial, de rumores que afectan su credibilidad y de medidas tomadas para garantizar los dineros.

"Falsos comentarios y especulaciones, nos han obligado también en Proyecciones DRFE a adoptar medidas de choque y nuevas estrategias de trabajo para la sostenibilidad de la empresa", reza la fotocopia firmada por Carlos Alfredo Suárez, gerente general de la entidad que tiene su sede principal en Pasto.

Entre las medidas que esgrimen están reducciones de los intereses pagados, que en algunos casos eran del 150 por ciento y que, desde ahora y si no cierran como viene sucediendo en el resto del país, "se liquidarán sobre el estándar máximo del 70 por ciento".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD