La semana pasada la Comisión Nacional de Televisión decidió suspender temporalmente la licitación del tercer canal hasta que el Consejo de Estado no resuelva 11 recursos de reposición que pretenden que se adjudique el canal a un solo proponente.
Eduardo Osorio Lozano, director de la Comisión Nacional de Televisión explicó a este diario que confía en que el Tribunal decida con premura qué pasará con este proceso, que lleva más de tres años y que en sus manos está la última palabra.
El vocero de los comisionados aseguró que el hecho de que solo haya un proponente en el proceso, luego de que Pacsa y la organización Cisneros se retiraran, se brindó plena transparencia y así lo confirmó la Procuraduría.
¿Qué sigue en este proceso del Tercer Canal?
"Íbamos a adjudicar el canal mediante audiencia pero la Procuraduría, que siempre nos ha acompañado hizo una recomendación de suspender la licitación hasta tanto se resuelva de manera definitiva el fallo del Consejo de Estado, en el que se suspendió provisionalmente el pliego de condiciones. Era el que hacía referencia a la posibilidad de adjudicar a un único proponente. Como medida cautelar y transitoria la Comisión decidió suspender todo. La Procuraduría dijo que si bien la Comisión podía adjudicar porque la decisión no estaba en firme, recomendó que se suspendiera hasta tanto el Consejo no resuelva los recursos de reposición de la Comisión, de la Procuraduría. En total son 11".
¿Entonces qué va a pasar?
"Esto quiere decir que pueden pasar dos cosas: si el Consejo de Estado decide confirmar su decisión de suspender provisionalmente el pliego, infortunadamente el proceso se cae. Si revoca la determinación, la Comisión podría retomar el proceso y adjudicar. Estamos a la espera de lo que diga esta institución. Que haya tercer canal o no, está en manos del Consejo de Estado".
¿En cuánto tiempo se puede conocer el pronunciamiento?
"Ojalá que con la misma rapidez con que atendió la demanda de suspensión provisional que fue de un mes, resuelva la situación. En entrevistas a medios de comunicación, la presidenta del Consejo de Estado dijo que iba a agilizar el trámite".
¿El hecho de que haya solo un proponente no le quita transparencia al proceso?
"No, de ninguna manera. La misma ley así lo prevé, en la Ley 80 de contratación del Estado se estableció la posibilidad de adjudicar a un único proponente siempre y cuando cumpla con todos los requisitos señalados por la entidad en los pliegos de condiciones. Adicionalmente hay una optimización de los recursos para el Estado porque lo que se estableció es que hay un precio base de 103.000 millones de pesos. Y en caso de que haya un proponente único, debe incrementar su propuesta en un 10 por ciento. No hay ningún problema de falta de legalidad y transparencia".
¿Se ha dicho que esta adjudicación es a dedo?
"Eso es falso. Este es un proceso transparente, de cara al país que lo ha acompañado de manera permanente la Procuraduría y la Contraloría. Lo que pasa es que esto es una guerra de medios en la que han intervenido los actuales operadores del proceso que no quieren tener una competencia porque tendrían que repartir sus ingresos con un tercero o los que inicialmente estaban interesados pero no pudieron participar en la licitación porque no tenían las condiciones. Este es un proceso en el que se adjudica un canal de televisión con una enorme cantidad de noticias. Por eso se genera esa batalla mediática".
¿A quiénes no le interesa que haya tercer canal?
"Saque sus conclusiones. Los que actualmente tienen canal y no quieren competencia, y los que intentaron tenerlo pero no pudieron estar en la licitación porque no reunían las condiciones económicas para hacerlo.
¿En todo esto hay presiones políticas?
"No, para nada. Esto es un tema económico, de interés por la televisión. Pero no ha llegado ningún tipo de presión. En la Comisión tenemos un objetivo muy claro con la entrega del tercer canal, porque dará un beneficio para la teleaudiencia, dará pluralismo informativo, competencia sana, desarrollo de la industria, empleo para el sector de la producción como actores, actrices, periodistas, directores, guionistas, entre muchos otros".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6