x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Terminó la guerra del banano

27 de julio de 2008
bookmark

Siempre será mejor un mal arreglo que un buen pleito. Suena a consuelo, pero también a una posición pragmática que asume Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Colombiana de Comercio Exterior (Analdex), al conocer que ayer finalizó la que en el mundo económico se había calificado como "la guerra del banano" entre Latinoamérica y la Unión Europea (UE).

Según despachos de agencias internacionales, ambos bloques de países acordaron una reducción gradual de los aranceles que la UE le aplica al banano procedente de los países productores de América Latina.

En la actualidad ese gravamen es de 176 euros por cada tonelada de fruta. En virtud del acuerdo logrado en Ginebra, Suiza, ese impuesto bajará en el 2009 hasta los 148 euros, que para los exportadores se traducirá en un alivio de 28 euros por tonelada.

El acuerdo se concretó durante la reunión de una treintena de ministros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que buscan desbloquear la Ronda de Doha sobre la liberalización del comercio mundial. En virtud del arreglo, el arancel de la fruta latinoamericana que ingrese a la Unión Europea bajará gradualmente hasta situarse en 114 euros en el 2016, que frente al tributo actual significa una reducción de 62 euros.

Díaz Molina trajo a colación que el elevado arancel de la UE al banano latinoamericano buscaba proteger a los exportadores de sus antiguas colonias de África, el Caribe y el Pacífico, y ya había sido demandado por Ecuador y Colombia por considerarlo excesivamente alto y discriminatorio.

El presidente de Analdex considera que aunque el arancel se mantiene en un punto oneroso, tampoco puede desconocerse que ayudará a mejorar la competitividad de los productores colombianos, fuertemente golpeados en los últimos años por la revaluación del dólar.

Cifras de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), indican que en 2007 Colombia exportó 85,5 millones de cajas de banano, por valor de 509,6 millones de dólares. De esta facturación, un poco más del 61 por ciento se obtuvo en el mercado europeo.

El arreglo logrado tiene un gran impacto para los productores del Urabá antioqueño, pues desde allí se exportan al mundo más de 64 millones de cajas, que dejan en divisas 381 millones de dólares.

Los menores aranceles ayudarán a compensar parte del desinfle de los ingresos que han tenido por cuenta de la revaluación. Desde el 2003 hasta febrero de 2008 el debilitamiento del dólar frente al peso les ha quitado cerca de 2 billones de pesos.

Celso Amorim, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, calificó el acuerdo de "histórico", mientras que el canciller panameño, Samuel Lewis, dijo que era "bueno".

El punto se lo llevó el director general de la OMC, Pascal Lamy, pues él fue el autor de la propuesta que finalmente acogieron ayer las partes en conflicto.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD