x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Termómetro de fuerzas Las consultas ayudarían a la oposición

25 de octubre de 2008
bookmark

Si cualquier partido quiere someterse a una consulta interna tendrá que esperar hasta el siguiente periodo presidencial. Hoy, los partidos Conservador, La U y el Polo acatan las recomendaciones de la reforma política de 2003 la cual pidió a las organizaciones políticas incorporar mecanismos democráticos. Es decir, que la gente pueda participar abiertamente en la toma de decisiones de dichas colectividades.

Con la jornada de hoy, se podrá medir la fuerza que tienen los partidos políticos en el país.

"Será un termómetro para medir la capacidad de movilización de esos partidos y una oportunidad para que esas colectividades se fortalezcan organizativamente", señaló Juan Carlos Arenas, miembro del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia.

Con las consultas, además de nombrar a delegados y directivos, los partidos podrán reorganizarse y engrosar el número de militantes, debido a que quienes votan deben afiliarse a la colectividad para poder participar en sus consultas internas.

La jornada electoral también servirá para oxigenar las prácticas políticas, para renovar los partidos con la llegada de nuevos rostros y para ayudar a desaparecer la brecha que tiene la democracia entre su deber ser y la forma en que la conciben los ciudadanos.

Con el ejercicio democrático no solo se fortalece la institucionalidad de los partidos sino que se le devuelve a la gente la confianza en el sistema político actual.

Para la directora del Proyecto Congreso Visible, Elizabeth Ungar Blair, "una democracia sin partidos políticos es una democracia muy frágil, porque acaba dependiendo de las personas más que de las instituciones" .

Por eso, para ella como para el investigador Juan Carlos Arenas, es muy importante el esfuerzo que están haciendo los partidos políticos para transformarse, entre otras cosas, porque le generan confianza a la gente.

En el caso del Partido Conservador, dice Arenas, la colectividad "comenzó a transformarse en 1999 cuando decidió hacerle cambios a sus estructuras y consideró la consulta abierta para proveer algunos de sus cargos".

Por eso, tras las elecciones de hoy, dice el académico, "tanto el Partido Conservador como el Polo van a definir tendencias políticas que determinarán el futuro inmediato de esos movimientos".

Además, es probable que los partidos utilicen las cifras para medir sus fuerzas.

La U deberá afrontar sus divisiones internas y definir posiciones políticas como Partido. Un reto similar lo tendrá el Polo que, según Arenas, puede aprovechar el momento para consolidarse como alternativa política.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD