x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

The Guardian dice que Medellín, la ciudad más peligrosa del mundo, se reinventa

  • The Guardian dice que Medellín, la ciudad más peligrosa del mundo, se reinventa |
    The Guardian dice que Medellín, la ciudad más peligrosa del mundo, se reinventa |
09 de junio de 2013
bookmark

El periódico británico The Guardian, ampliamente conocido por los artículos publicados sobre Medellín, publicó este domingo un artículo titulado Medellín, reinventando la ciudad más peligrosa del mundo (Medellin, Colombia: reinventing the world's most dangerous city).

En el artículo destaca los avances que Medellín ha experimentado durante los últimos 20 años, pasando por la huella que dejó el narcotráfico con personajes como Pablo Escobar y alias "Berna" con "la Oficina", hasta su resurgimiento en temas de infraestructura y calidad de vida.

El periodista de The Guardian y redactor de este artículo, Ed Vulliamy, comienza haciéndose la pregunta si es posible que dos décadas después de la época de Pablo Escobar la ciudad pueda tener futuro.

Vulliamy resalta iniciativas como los parques biblioteca, donde según él "alguna de la gente más pobre del mundo viene a estudiar o usar el computador".

"Estos son los símbolos de desafío y resurgimiento en Medellín, una ciudad que hace dos décadas era la más peligrosa y asesina sobre el planeta. Un lugar donde explotaban varios carros bomba por día, mientras el cártel de Pablo Escobar le declaraba la guerra al Estado, las élites y la sociedad en general", indica The Guardian en su artículo.

Así mismo, Vulliamy hace referencia a la etapa de Gobierno de Sergio Fajardo con la que según The Guardian comenzó el resurgimiento de la capital antioqueña. "La empresa tenía un rostro: Sergio Fajardo, alcalde de Medellín 2003-2007", afirma The Guardian. Y agrega fue "el responsable de planear el resurgimiento de Medellín desde los planos hasta el terreno".

En el artículo se indica que Fajardo mostró otra cara de Medellín como sus "Parques Biblioteca, los proyectos de alfabetización y centros de arte" que según The Guardian antes eran campos de batalla de los carteles mafiosos.
 
Otra de las fuentes que cita el diario británico es la de Alejandro Echeverri exdirector de Proyectos Urbanos de la Alcaldía de Medellín, el cual reconoce que muchos de los cambios se deben al trabajo realizado desde la academia de donde surgen políticos como Sergio Fajardo.

"Un pequeño grupo comenzó a pensar en términos no de la política, sino en comenzar con los barrios más pobres para volver a conquistar espacios que se habían perdido con la violencia".

Echeverri confirma que fue necesario trabajar con los líderes de los combos delincuenciales y con jefes de pandillas para entrar con nuevos proyectos a los barrios y mejorar su calidad de vida.

"Tuvimos que llamar a los malos de los barrios y muchas veces les entregamos planes de trabajo a los jóvenes que eran parte del problema", indica.

Por último, el periódico cita a varios habitantes de barrios como Santo Domingo, donde se anidó la violencia, y lo compara con la situación actual que se vive. Aunque The Guardian reitera que no se puede caer en el  triunfalismo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD