x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tinta de sangre en Honduras

El Gobierno de Porfirio Lobo enfrenta una ola violenta que tiene a los periodistas en el ojo de los narcos y la delincuencia organizada. En dos años, 23 comunicadores han sido asesinados. Impunidad total.

  • Tinta de sangre en Honduras | FOTO MORPHART
    Tinta de sangre en Honduras | FOTO MORPHART
20 de mayo de 2012
bookmark

El reciente asesinato del periodista Alfredo Villatoro elevó a 30 la cifra de comunicadores muertos en Honduras en los últimos nueve años, 23 de ellos durante el gobierno de Porfirio Lobo , quien llegó al poder hace dos años.

La dramática situación del periodismo en Honduras no tiene comparación, pero sí un espejo macabro en México, donde la guerra contra los narcos ha provocado la arremetida violenta contra los medios.

En lo que va de este año, no menos de 12 comunicadores han sido víctimas de las balas de los carteles mexicanos, seis en Brasil, cuatro en Honduras, dos en Bolivia, uno en Argentina y uno en Colombia.

Las agresiones contra los reporteros vienen aumentando exponencialmente, no solo de parte de grupos del narcotráfico o el crimen organizado, sino también de parte de sectores políticos.

En el caso de Honduras se ha hecho más evidente este último fenómeno.

Después del "golpe" contra el expresidente Manuel Zelaya , en junio de 2009, de la posterior interinidad en el poder con Roberto Micheletti , y de las elecciones que dieron el triunfo a Porfirio Lobo , el acoso contra la prensa se ha intensificado y la efectividad de la justicia ha hecho aguas.

Sobre el féretro del periodista Villatoro, el Presidente Lobo tuvo que salir al paso de la difícil situación y en una alocución televisada aceptó que la impunidad que vive su país atenta contra la propia institucionalidad en Honduras.

De los 26 asesinatos cometidos contra periodistas en estos dos años de mandato no hay ningún resultado sobre los autores materiales e intelectuales de los hechos, lo que pone al Presidente Lobo en la primera línea de desconfianza para los medios. El mandatario ha tirado la pelota a la justicia y dice que es ella la que debe garantizar la estabilidad del país.

Los gremios periodísticos, por su parte, advierten que la arremetida de los narcos y la delincuencia organizada no ha tenido una respuesta contundente por parte del Estado. Honduras tiene la tasa de homicidios más alta del continente (86 por cada 100 mil habitantes) y los niveles de impunidad superan el ciento por ciento.

La muerte de Villatoro, secuestrado y después asesinado de dos balazos, evidencia que los criminales están enviando un mensaje claro, según los gremios de periodistas. En primer lugar, están desafiando al gobierno, a la autoridad y, segundo, están diciendo que ellos (el crimen organizado) tienen un gobierno paralelo en Honduras, y no se sabe quién lo dirige.

La espiral de violencia en Centroamérica sigue adquiriendo ribetes de epidemia y los esfuerzos que se vienen haciendo para enfrentar los delitos trasnacionales son insuficientes frente a la mutación de los carteles, el tráfico de armas, el lavado de activos y la descomposición social asociada al dinero fácil y el consumo de drogas entre los jóvenes.

En medio de esa vorágine de sangre en Centroamérica, la apatía del gobierno de Estados Unidos para combatir el tráfico de armas y el consumo de drogas ha comenzado a exacerbar los ánimos de presidentes como el propio Lobo, de su similar de Guatemala, Otto Pérez Molina , y de Felipe Calderón , de México.

Este 25 de mayo, día del periodista en Honduras, se llevará a cabo una gran marcha para pedir la ayuda de la comunidad internacional en la protección de la libertad de expresión como pilar de la democracia. Esa que está moribunda en varios países donde la voracidad de los narcos contrasta con la pasividad de la justicia y la indolencia de la sociedad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD