x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

TLC y energía, en la agenda Santos-Martinelli

Las salvaguardias colombianas y una mayor cooperación panameña en temas fiscales, son otros puntos pendientes.

  • TLC y energía, en la agenda Santos-Martinelli | Uno de los primeros encuentros de Martinelli y Santos fue en Davos (Suiza), en 2011. FOTO CORTESÍA
    TLC y energía, en la agenda Santos-Martinelli | Uno de los primeros encuentros de Martinelli y Santos fue en Davos (Suiza), en 2011. FOTO CORTESÍA
08 de agosto de 2013
bookmark

La posibilidad de declarar a Panamá como paraíso fiscal o simplemente lograr que dicho país comparta abiertamente información aduanera, es el tema más complejo que tratará el presidente Juan Manuel Santos con su homólogo de Panamá, Ricardo Martinelli, en la visita que este último hace hoy a Colombia.

El presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias Colombo-Panameña (Cicolpa), Eduardo Cristo Suárez, considera que el asunto es espinoso pero, "dado que Panamá cada día endurece más las medidas para evitar el lavado de activos, es momento de fortalecer la relación binacional, lograr que las compañías colombianas vean este destino como una oportunidad y que no se vea como un foco del contrabando".

Otro tema clave tiene que ver con las salvaguardias impuestas a las importaciones de calzado y a productos del sector confección. Las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) señalan que los países tienen hasta septiembre plazo para resolver las diferencias producidas por el decreto 074 de 2013, pero la reunión entre los mandatarios podría evitar que al término de los 60 días de consultas, el proceso sea elevado a un grupo especial que resuelva la diferencia.

Libre comercio
La firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), para que inicie el trámite legislativo en los congresos de los dos países, también despierta el interés por esta reunión. Con la visita de Martinelli hay amplias expectativas sobre una posible firma del acuerdo, que permita que el texto entre a revisión del Congreso a mediados del segundo semestre y que el próximo año ya esté en vigencia este acuerdo.

Para los empresarios, con el tratado en marcha el comercio crecería hasta 5 veces. Por otra parte, el TLC permitiría la entrada del país centroamericano a la Alianza del Pacífico, dejando de ser miembro observador y pasando a ser uno pleno, mismo trámite que ya está en curso con Costa Rica.

Hoy las exportaciones a Panamá están creciendo a buen ritmo, entre enero y junio aumentaron 53,5 por ciento, en mayor medida por los productos tradicionales, pero hay oportunidad para la construcción y metalmecánica, entre otros.

Finalmente, la interconexión eléctrica que le permitiría a Panamá abastecerse fácilmente de este recurso desde Colombia, es otros de los asuntos que deberán resolver los presidentes.

Aunque el gerente de Interconexión Eléctrica (ISA), Luis Fernando Alarcón, afirmó que el proyecto de interconexión eléctrica avanza a buen ritmo, e inclusive se está pensando en una reducción del precio estimado de 500 millones de dólares, este esfuerzo no parece estar priorizado.

Alarcón aseguró que en Colombia se prevé que la licencia ambiental esté lista a finales de 2014, tiempo en el cual se hablaría de un periodo presidencial diferente en los dos países. Se esperan declaraciones, al final del encuentro por parte de los mandatarios, que permitan ver voluntad política.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD