x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Todo el Aburrá se vistió de luces

A PESAR DE los agobios por las emergencias del invierno, el vecindario de Medellín se puso un ropaje multicolor que disipa las penas y convoca a la comunidad alrededor de novedosos montajes alegóricos a la Navidad y motivos ecológicos.

  • Todo el Aburrá se vistió de luces
18 de diciembre de 2010
bookmark

El tradicional espíritu navideño que extrovierte el pueblo antioqueño no ha sido derrotado por los dramas que reparte el invierno en las poblaciones del Valle de Aburrá.

Ninguna administración ha dejado de engalanar los principales lugares de encuentro de sus localidades con montajes creativos que guardan la esencia del mensaje de la Navidad.

Excepto Envigado e Itagüí, que dedicaron más recursos, la mayoría de municipios hicieron inversiones moderadas en los alumbrados y, a la vez, generaron empleo de mano de obra no calificada.

Una de las novedades este año la marcó Itagüí, que "ruralizó" su proyecto y puso a caminar a propios y visitantes hacia la vereda El Pedregal, que está en el camino al Pico Manzanillo.

Todos tienen su encanto.

Copacabana, como una "tierra de ángeles"
Con el rótulo de "tierra de ángeles", Copacabana montó una propuesta que pretende enseñar de manera didáctica nombres y hechos de personajes bíblicos, además de incentivar a la comunidad a la práctica de valores. Se iluminaron 11 sitios como el parque Simón Bolívar, la iglesia principal, el parque San Juan, el de Machado y el sendero ecológico Piedras Blancas. El contrato tiene un costo de 200 millones y su elaboración y mantenimiento está a cargo del artista plástico de la población Héctor Marino Montoya.

Itagüí se puso muy "mágico y sorprendente"
Con una inversión de 3.500 millones, Itagüí montó uno de los alumbrados más vistosos del Aburrá. Su coordinador, Alfonso Restrepo, dijo que se dispusieron unos 20 millones de bombillas que adornan lugares como los parques Simón Bolívar, El Brasil, Del Artista y el Acuaparque.

Una novedad es la llamada "montaña que piensa", con su Pico Manzanillo, para la que se dispuso un juego de luces en toda la vía desde la vereda El Pedregal, plena de figuras y un pesebre gigante. En el centro hay un árbol de 25 metros.

Con una inversión de 3.500 millones, Itagüí montó uno de los alumbrados más vistosos del Aburrá. Su coordinador, Alfonso Restrepo, dijo que se dispusieron unos 20 millones de bombillas que adornan lugares como los parques Simón Bolívar, El Brasil, Del Artista y el Acuaparque.

Una "granja" de luces se extendió por Sabaneta
Sabaneta incorporó en su alumbrado una especie de granja navideña con animales domésticos y paisaje, en una invitación a cuidar del ambiente. Así es posible encontrarse con gallos, pájaros y ganado en un recorrido que le dio un toque diferente al parque principal y al bulevar Fundadores. La empresa de alumbrado público trabajó con las juntas de acción comunal de barrios y veredas para decorar con miles de bombillas y 10.000 metros de manguera luminosa, los lugares más representativos de cada sector.

Envigado llevó a escena un sueño infantil
Envigado prendió temprano su Ensueño de Navidad, que se inspiró en la historia de Candelaria, una niña de 7 años que recorre las calles con una maleta llena de sueños.

Este año se le extendió en longitud el vestido multicolor a la paralela de la quebrada La Ayurá, y volvieron a sobresalir los del puente Fundadores, la iglesia y el parque principal, donde se instaló una gran torre. Raúl Cardona, secretario de Obras, señaló que en el montaje se invirtieron 1.600 millones y se generaron 131 empleos.

Bello sembró un inmenso "bosque de fantasía"
Un pesebre móvil gigante instalado en la unidad deportiva Tulio Ospina, es la gran atracción del alumbrado de Bello, al cual se llega a través de túneles de luces y estrellas que conectan con la estación Niquía y la autopista Norte.

En su "bosque de fantasía", se recrearon figuras de cuentos de hadas y personajes pintados con 50.000 bombillas, y una inversión de 600 millones. Para mejorar la movilidad, el centro se liberó de campanas, libélulas y unicornios, que se concentraron en el Tulio Ospina.

Barbosa le puso un toque social a su montaje
Un toque social tuvo desde su diseño el alumbrado de Barbosa, para el cual se vinculó a un grupo de 30 personas desempleadas del municipio, diez de las cuales hacen parte de la Comunidad Terapéutica Vive.

Todo el equipo aportó su creatividad y talento para instalar más de 6.000 metros de manguera luminosa para embellecer distintos sectores de la población.

El arquitecto Fernando Alberto Mazo destacó que se generó empleo a hogares humildes en medio de una fiesta de luz y color. Su costo fue de 80 millones.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD