No hace muchos días encontré una notícula, por ahí perdida en una publicación modesta. Me detuve en un título muy destacado que dice Argumentos. Y esto es lo que escribe el periodista: "No es posible refundar el país, porque la decadencia no es económica, es moral y se emite a todas horas por televisión. Hemos sido vencidos por la vulgaridad. Moriremos elegantes, vestidos a la última moda, vulgares, vacíos e idiotizados por dentro". Hasta aquí lo escrito por el periodista, que no es poca cosa y que radiografía una situación en cuestión de segundos.
¿Es verdad todo eso? Yo creo que sí, digo que sí y que le faltó decir muchas otras cosas, pero seguramente la publicación no dio para más espacio. De todas maneras agradecemos de veras lo dicho por este hombre que no es un colombiano ni se refiere en su nota a nuestro país. El autor de esta pequeña joya tallada en un monte de verdad se llama Oliverio Toscani, publicista milanés y ex fotógrafo de la conocida firma Benetton. La nota fue escrita este año de 2008 y para más señas y orientaciones, está fechada en Roma.
¿Qué hubiéramos dicho si estos Argumentos hubieran sido escritos por un comunicador colombiano? Le creeríamos o muchos estarían de acuerdo en que se quedaba corto frente a lo que sucede y no sucede en la tierra de Pambelé, el Pibe, Fernando González, Pistocho, el padre Pacho, la Madre Laura y el cantor de Fonseca? ¡Qué vamos a decir si aquí sólo abrimos la boca a la hora del almuerzo y "pa' decir la grande"!
PAUSA. Testamento de una víctima del régimen económico: no tengo nada... lo demás "pa los pobres...".
De acuerdo con los que saben de aguas, el diablo anda en vueltas para cerrar el infierno por la desleal competencia que le están haciendo en un planeta llamado Tierra. Tiene razón. Y para corroborarlo basta con ver un noticiero nacional.
COMPASES es un programa de Televisa que nos reconcilia con la televisión criolla. Un espacio bien manejado, con material de clase triple A y que enseña a muchos colegas cómo se hace televisión sin corromper a los demás. No le encontramos sino una falla al programa de Rodrigo Agudelo: corta duración, hay que llevarlo por lo menos a una hora. Un abrazo a los que hacen las cosas bien.
Ya deben haberse enterado de la situación que padece el llamado gran país del norte, Estados Unidos. Lamentamos mucho esa debacle, pero es que la historia no perdona y no se puede ser líder toda la vida. No me alegra la mala situación del hermano gringo y tampoco me extrañaría que en algunos años estén por aquí cogiendo café por los lados de Fredonia.
José Larralde, un folclorista argentino, dice en una feliz cuarteta: qué grande se ha hecho la zanja / del de arriba y el de abajo / unos se van pa maiami / y otros se van pal carajo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6