x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tomarán medidas urgentes para defender elefantes africanos

  • FOTO AP
    FOTO AP
04 de diciembre de 2013
bookmark

Las naciones donde florece el tráfico ilegal de marfil prometieron tomar medidas urgentes para tratar de detener esa actividad ilícita y asegurar la población de elefantes en África, anunció el miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

El acuerdo fue convenido en la reunión cumbre sobre el elefante africano convocada por el gobierno de Botsuana y la Unión (IUCN por sus siglas en inglés), que ha sesionado durante varios días en la capital Gaborone.

Las medidas fueron convenidas por estados africanos con población de elefantes como Gabón, Kenia, Níger y Zambia; estados de tránsito del marfil como Vietnam, Filipinas y Malasia, y destinos para éste como China y Tailandia, indicó la IUCN en una declaración.

"Nuestra ventana de oportunidad para hacer frente al creciente tráfico ilegal de marfil se está cerrando y, si no detenemos la tendencia, las generaciones futuras condenarán nuestra falta de determinación para actuar", dijo Ian Khama, presidente de Botsuana, ante la cumbre.

"Este es el momento para que África y Asia unan fuerzas a fin de proteger esta especie valorada universalmente y muy necesaria", agregó.

Una de las 14 medidas que los delegados convinieron consiste en considerar el tráfico de animales silvestres como "delito grave".

Según la IUCN, esta medida permitirá la cooperación policial internacional proporcionada bajo la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, incluida la asistencia legal mutua, incautación y confiscación de bienes, extradición y otras herramientas para los responsables de delitos contra la fauna.

Otras medidas convenidas incluyen involucrar a las comunidades que conviven con elefantes en su conservación, reforzar las leyes nacionales para garantizar las máximas sentencias, movilizar recursos financieros y técnicos para combatir el tráfico ilegal, y reducir la demanda del marfil obtenido ilegalmente.

"Nos complace sobremanera el resultado de la cumbre, especialmente porque involucra a algunos de los países más importantes a lo largo de la cadena del marfil ilegal", afirmó la directora general de la IUCN, Julia Marton-Lefavre. "Esperamos que estos resultados vayan más allá del enfoque de la cumbre en los elefantes africanos e impulsen esfuerzos más amplios para combatir el tráfico ilegal de otras especies amenazadas por éste, como rinocerontes y pangolines".

Según la IUCN, en el 2011 se registraron los mayores niveles de caza ilegal y tráfico ilegal de marfil en por lo menos 16 años, con unos 25.000 elefantes muertos en el continente, y agregó que en el 2012 no hubo signos de que se redujeran. Según datos preliminares, el tráfico ilícito podría ser todavía mayor en el 2013.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD