x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Toros, no; humano, sí

29 de enero de 2012
bookmark

La atención a los animales no debería descuidar el de los seres humanos.

Esta maravillosa oleada de jóvenes y adultos antitaurinos, inclinados generalmente a la defensa de los animales, no puede apartar la visión humana del cuidado e interés por el bienestar de los humanos.

Los animales son importantes, los estudios científicos ya han establecido que tienen una sensibilidad mayor de la que históricamente se les ha reconocido.

Ya nadie desconoce lo que muchos de ellos hacen para salvar la vida de sus amos. Aunque siempre se ha reconocido al perro como "al mejor amigo del hombre", muchos entendidos dicen que esa frase se le debería acomodar al caballo.

Por todos es conocido lo que las mascotas pueden beneficiar a niños con ciertos déficits. En fin, los animales son nuestros amigos y por el hecho de que no puedan hablar, no se les puede someter a una servidumbre despiadada como la que se comete, por ejemplo, en las corridas de toros.

Pero nada de esto quiere decir que se abandone la atención por el mismo ser humano. Hay que evitar los extremos de exagerar el cuidado por los animales indefensos y abandonar, por ejemplo, a los humanos más indefensos y vulnerables. Hacer lo uno no implica descuidar lo otro.

Esa línea del límite entre lo humano y lo animal no se puede perder. No es lo mismo un perro o un tierno gatito, por tierno que sea, que un niño. El niño siempre tendrá que estar por encima, eso no significa que a los otros se les puede tratar con crueldad.

Reitero que no estoy aceptando el abuso que algunos humanos hacen contra los animales, pero no me parecería adecuado que en la escala del bienestar y cuidado, los animales desplacen a los humanos.

El hecho de que históricamente hayamos hecho transformaciones cada vez más complejas sobre la naturaleza, no nos autoriza a destruirla ni a exterminarla ni mucho menos a hacerlo despiadadamente.

Pero el hecho de que, gracias en parte a esa evolución, algunos hayamos entendido que no podemos mal usar y abusar de los animales, no significa que el cuidado a ellos desplace el que los humanos tenemos que ejercer sobre los congéneres más frágiles y vulnerables, y que lleguemos al punto de que empecemos a cuidar más a los animales y a descuidar a los seres humanos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD