Al menos tres mineros resultaron heridos este sábado y cuatro más desaparecieron en los socavones de una mina de carbón de la población de Socotá, en Boyacá, que se derrumbó tras una explosión de gas metano, informaron las autoridades.
El accidente se registró en la mina La Esperanza, situada a pocos kilómetros del casco urbano de esa localidad, dijo el alcalde William Eusebio Correa.
El funcionario precisó a la prensa en Tunja que la emergencia fue causada por una acumulación de gases en el yacimiento carbonífero.
En el momento de la explosión, siete mineros se hallaban en los socavones, agregó Correa, e indicó que tres de ellos lograron salir con vida, aunque heridos de consideración, por lo que tuvieron que ser trasladados a centros asistenciales.
Los otros cuatro quedaron atrapados y son buscados por el grupo local de salvamento minero del Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas, estatal), señaló el alcalde de Socotá.
Una funcionaria de emergencias aseguró que posiblemente el accidente se debió a una explosión de gas en la mina de carbón.
"Hoy se está realizando el rescate de los cuerpos, pero para el lunes o el martes vamos a tener más idea sobre la causa del accidente", dijo Adriana Cuevas del servicio de atención de emergencias.
Este sábado el presidente Álvaro Uribe exigió a todas las empresas dedicadas a la explotación de minerales en el país, cumplir con los requisitos de ley en materia de seguridad industrial y social, con el fin de evitar estas tragedias.
Durante el Consejo Comunal 224 que se realizó en Samacá, Boyacá, el Jefe de Estado lamentó la muerte de cuatro personas que trabajaban en una mina de carbón en el municipio de Socotá.
"A mí me da mucha tristeza. Uno llega con un gran entusiasmo y da mucha tristeza que nos digan que se murieron cuatro compatriotas en una mina allí en Socotá", dijo Uribe Vélez, al hacer una llamado a instituciones como la Banca de las Oportunidades, para que brinden un respaldo a las familias de esta región del país.
"Es una tema que sigue causando muertes y atendamos lo que dice el Alcalde (de Socotá, William Eusebio Correa Duran): para el próximo pago, que estén bancarizadas estas familias", enfatizó el mandatario.
El director del Ingeominas, Mario Ballesteros Mejía aclaró que la mina en la que se presentó el desastre es legal y se le ha venido fiscalizando periódicamente.
"Con el programa que tenemos de fiscalización desde el año 2007, estamos visitando las minas una vez al año. Y lo que primero vemos es que tengan seguridad social. Segundo, que tengan una infraestructura muy bien montada. Tercero, que tengan ventilación", recalcó Ballesteros Mejía.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6