A 20.000 pesos están cobrando los tramitadores la consecución de las citas para adelantar la expedición del documento de identidad en la Registraduría Especial de Medellín, de las Torres de Bomboná.
El mercado se abre por la dificultad que representa hacer esta vuelta. "No se por qué es tan complicado conseguir la cita por teléfono. Uno llama y cuando por fin le contestan dicen que ya no hay. Y voy hasta allá y hay personas que te la consiguen por plata", expresó María Consuelo.
Los afectados y los usuarios que deciden pagar los 20.000 pesos dudan sobre una presunta actuación indebida de funcionarios de la Registraduría en la asignación de citas.
Adolfo Rafael Fernández , delegado Departamental del Registrador en Antioquia, dice que no tiene asidero sospechar de los funcionarios.
"Los tramitadores, como cualquier otro ciudadano, pueden separar citas por internet. Lo que están haciendo es esperar a que se abra la agenda diaria, a las 12:00 de la noche, y la acaparan. Lo hacen con las citas de los incautos y también de los facilistas que piensan que es un procedimiento engorroso. Así se lo hacen ver los tramitadores".
Por eso, afirmó Fernández, la primera sede que se llena de citas es la de Medellín, además porque muchas personas quieren hacer el trámite directamente allí, a donde también acude gente de todo el departamento.
Son 160 citas que se asignan por agendamiento web, solo para cedulación: por primera vez, duplicado, renovación y rectificación, en cada sede de las Registradurías Especiales (Medellín, Envigado, Bello e Itagüí), en total un promedio de 800 turnos diarios. Se agregan las personas con discapacidad, de la tercera edad y las mujeres en embarazo, que no necesitan cita previa.
En las Registradurías Auxiliares de Medellín (El Bosque, Castilla, Belén y La América y seis del área metropolitana) asignan vía telefónica unas 600 citas.
También, aclaró Fernández, no es verdad que sea demorado o complicado hacer el trámite por teléfono y menos aún que la línea se mantenga ocupada. Un sistema de audiocontestador electrónico con 30 canales presta el servicio.
"Las personas que acuden a estos tramitadores, lo que deben tener es autocontrol ciudadano. Deben visitar las sedes de la Registraduría y pedir orientación. Los invito a que comprueben lo fácil que es acceder a ambos sistemas", manifestó Fernández, quien agregó que parte de la trampa es malinformar a la ciudadanía.
Paulina López , tenía que sacar su documento de identidad lo más pronto posible y por eso, confiesa, se quiso asegurar pagándole a un tramitador. Pero lo que no sabía era que podía pedir la cita por teléfono en la sede de Belén. Por eso, dice después de haber recibido el servicio, "me siento estafada".
"Estamos solicitando que los dos agendamientos comiencen a las 8:00 de la mañana, porque a esta hora ya la gente está en sus oficinas o despierta", indicó Fernández.
El delegado Departamental del Registrador en Antioquia agregó que con la modernización de los sistemas, desde marzo del año pasado, para tramitar la expedición de documentos se suprimieron las filas para la repartición de fichos, que obligaban a muchos a hacer dos viajes.
Esta fue una prueba piloto implementada por la Registraduría Nacional en Antioquia.
"Ahora el usuario puede hacer el trámite directamente desde la casa o por internet e invertir en la Registraduría 20 o 30 minutos", dijo Fernández.
El número telefónico habilitado para solicitar la cita es el 569 84 00, pero se debe llamar después de la 8:00 de la mañana, que es cuando se abre la agenda.
Igualmente, se puede acceder a la página web de la entidad (visite www.registraduria.gov.co). Una vez ingrese busque en el banner del lado derecho el link de asignación de citas para la Registraduría Especial de Medellín, Bello, Itagüí o Envigado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6