x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tramitarán proyecto de ley para crear mínimo vital de servicios públicos

19 de septiembre de 2013
bookmark

Aunque el Partido Liberal se declara el más firme al lado del presidente Juan Manuel Santos, se decidió a tramitar sin el apoyo del Gobierno Nacional un paquete de iniciativas con las cuales buscan que la mayoría de los colombianos de más pobres tengan derecho a un mínimo vital gratis de servicios públicos.
 
El presidente del partido, Simón Gaviria, sostuvo que adicional al proyecto de ley con el cual se busca que el precio de la gasolina baje por lo menos en mil pesos, se empezó a tramitar en el Congreso otra iniciativa que “beneficiará el bolsillo de los colombianos y mejorará su calidad de vida”.
 
Indicó que por ley se fijará que los colombianos más pobres tendrán acceso gratuito a un mínimo vital en servicios públicos domiciliarios como agua, energía, gas y alcantarillado.
 
Gaviria señaló que contrario a lo que pueda opinar el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, sobre el impacto fiscal de esta ley, el Congreso tiene claro que debe empezar a tramitar leyes que redunden en beneficio de la mayoría de los colombianos, y no seguir esperando a que así lo disponga la Corte Constitucional con sus fallos.
 
En el caso del agua, la Corte Constitucional ya estableció que son 50 litros diarios. En los demás servicios, serán las comisiones reguladoras las que determinen el mínimo vital, una vez sea aprobada la iniciativa del Partido Liberal”, manifestó.
 
Para el autor del proyecto, Eugenio Prieto, “se beneficiarán millones de colombianos vulnerables o con muy poca capacidad de pago. En otras palabras, la ley beneficiaría a estratos 0, 1 y 2”.
 
Según Prieto, se contempla un segundo capítulo novedoso que incluye el acceso, igualmente sin ningún costo, a telefonía e Internet a través de centros comunitarios y telecentros.
 
El senador destacó además que la iniciativa también deja en claro que las empresas deberán garantizar el debido proceso de los ciudadanos, antes de suspender cualquier servicio público.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD