x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tras la verdad en Alto Verde

19 de noviembre de 2008
bookmark

Habrá culpables por la tragedia de Alto Verde? Es la encrucijada que deberán resolver las autoridades en los próximos días, cuando pase la dura etapa de duelo que sufren las familias afectadas, en lo moral y lo económico.

Una comisión interinstitucional que conformará la Alcaldía y que integrarán las secretarías del Medio Ambiente y Planeación municipales y departamentales, el Área Metropolitana y Corantioquia y la comunidad, explorará los fenómenos que pudieron precipitar el alud de tierra que se vino sobre la urbanización al amanecer del domingo, destruyendo 6 casas y dejando 12 víctimas fatales.

Hay cabos sueltos por atar. En reunión con el presidente Álvaro Uribe en el colegio Nuestra Señora de la Divina Providencia, el martes, las familias pidieron no buscar culpables, sólo que les digan lo que pudo desatar la tragedia.

"Yo perdí a mis padres y a mi hermano y me invade el dolor, pero no quiero nada ni voy a demandar, les agradezco a las autoridades su presencia, sólo quiero que se investigue y sepamos lo que pasó", dijo Andrés Gómez Mesa, cuyos padres Deláscar y Julieta y su hermano Juan Esteban murieron bajo el lodo.

Una primera versión oficial
En el fondo, el futuro de El Poblado y del Valle de Aburrá están en juego, pues si en Alto Verde se acumuló -según los primeros indicios- una bolsa de agua que reventó de repente, hay temor que fenómenos similares ocurran.

¿Qué pasaría si algo igual sucede en una montaña más poblada que esta urbanización? La pregunta la hizo un ciudadano.

El alcalde Alonso Salazar, señaló que se detectaron malos manejos en el tanque del acueducto que surte a la urbanización, que no pertenece a EPM sino a la comunidad.

"Pero yo no puedo decir: el Municipio no tiene responsabilidad. Lo que digo es que esa comisión va a dar un resultado", agregó.

Y subrayó: "esto es un aprendizaje social, para las corporaciones ambientales, para lo que nos toca a nosotros de control, para los curadores, para los constructores, para quienes compran".

Según Salazar, Alto Verde fue un proceso asociativo, donde cada persona construyó. "Desde que se hicieron estudios del suelo se diagnosticaron cavernas de agua".

Y se preguntó: "¿las recomendaciones de construcción se cumplieron? ¿Las estructuras fueron coherentes con los estudios de suelo? ¿Se hicieron las obras de mitigación correspondientes?"

Expuso que la firma constructora está en liquidación y que en los archivos municipales no están los registros de las quejas que la Administración de Alto Verde argumenta que presentó en su momento.

"Se ha aprovechado con un oportunismo muy salvaje la coyuntura. Entonces se habla que el señor Luis Pérez había prohibido esa urbanización y que Fajardo la autorizó, una urbanización que tiene licencia desde el 99, y que tiene renovación de licencia en 2002", dijo.

Sobre un posible impacto de la doble calzada Las Palmas, el Alcalde señaló que no hay un estudio que así lo señale. "Tenemos que hacerlo, sí; ¿lo debimos haberlo hecho antes?, probablemente. Como no fue una obra de nuestra responsabilidad uno supone que está hecha con parámetros de mitigación y de manejo". Aunque afirmó que la doble calzada lo puso en evidencia, también agregó que "el problema de aguas subterráneas en El Poblado es históricamente conocido, por eso se exigen normas especiales".

El POT vigente tiene unas restricciones, aunque antes de su aprobación había 80 licencias de construcción aprobadas, las cuales el Municipio no puede prohibir.

Lo que sí anunció fue un monitoreo a esos proyectos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD