x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras los rastros de Buda

Por más de 100 años el mayor hallazgo arqueológico en India ha estado en duda: los huesos de Buda.

  • Tras los rastros de Buda | ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
    Tras los rastros de Buda | ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
10 de mayo de 2013
bookmark

De la mano de Charles Allen, historiador especialista en la antigua India, las cámaras de National Geographic se concentran en develar una de los mayores incógnitas: ¿están los huesos de Buda en la India?

La historia se remonta a 1898, cuando un grupo de exploradores descubre una tumba con vasijas, urnas y más de mil joyas, cenizas y huesos. Sobre una de estas vasijas encuentran una inscripción indicando que esos serían los restos del mismísimo Buda.

Sin embargo, el hallazgo ha estado mancillado por las dudas y el escándalo durante más de cien años. Para algunos, se trata de un elaborado engaño. Para otros, es el lugar donde descansan los restos del mesías de una de las religiones más importantes del mundo.

Charles Allen se embarca en un viaje de exploración con la misión de descubrir la verdad sobre el hallazgo de 1898.

"Para mi el budismo en la India es una paradoja: ¿cómo puede ser que el país que lo vio nacer se encargó de destruirlo con tanto éxito que parece no haber registros? Cuando los británicos llegaron a India no hallaron evidencia del budismo, y sin embargo, en el siglo XIX, gradualmente, el budismo fue redescubierto", dice Allen.

En su viaje de investigación, el historiador y su equipo realizaron un hallazgo aún más extraordinario: debajo de la tumba encontrada en 1898, hay una sepultura anterior, más humilde, con dos cámaras.

Para Allen, la certeza de si los huesos hallados son de Buda es más que probable. Recuerda entonces que cuando éste murió -"a finales del siglo V A.C, según los académicos"-, hubo una gran riña sobre sus huesos y cenizas. "Para dirimirla, acordaron dividirlos en ocho porciones y una de ellas fue entregada a su propia familia, el clan Sakia, que vivía a los pies del Himalaya". La historia completa la presenta NatGeo hoy, en el especial Los huesos de Buda, a las 9:00 de la noche.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD