"Yo siempre estoy empezando, mi mejor etapa siempre está por llegar", dijo sonriente Raphael en una rueda de prensa en la que presentó su nuevo disco. El álbum, titulado " Cincuenta años después ", fue estrenado a comienzos de diciembre en el teatro Lope de Vega de Madrid y en un concierto de RTVE el 25.
Raphael cantó canciones como Quiero Abrazarte Tanto, con Víctor Manuel y Ana Belén; Cantares, a dúo con Joan Manuel Serrat; La Fuerza del Corazón, con Alejandro Sanz; Morir de Amor, con Miguel Bosé; Volver, Volver con Vicente Fernández; Adoro, con Armando Manzanero? Un repaso a los clásicos de la música popular en español desde los años 60 hasta hoy.
La canción que da el título al álbum fue compuesta por Joaquín Sabina, quien la escribió en un restaurante de Madrid adonde Raphael lo invitó a comer. Sabina terminó pagando la cuenta y componiendo la canción. Serrat y Juanes aceptaron por carta y por correo electrónico. Vicente Fernández, por teléfono: ambos cantaron a capella a través de la línea.
Al final, Vicente le dijo: "Ándele, mi cuate, no se demore". Y Raphael fue directo en avión a Guadalajara, y grabaron "Volver, volver". Las voces de las cantantes muertas Rocío Dúrcal y Rocío Jurado fueron tomadas de archivos electrónicos. Con ellas, Raphael cantó Cómo han pasado los años y Como yo te amo.
"Él siempre fue un solitario, no lo imagino compartiendo escenario. Ahora está más cercano, comunicativo, la enfermedad lo ha humanizado", dijo Víctor Manuel después del concierto.
Raphael estuvo a punto de morir hace cinco años a causa de una Hepatitis B. "Pasé un infierno. Al principio dije que no al trasplante. Estaba tan mal, tan cansado, que quería terminar, irme tranquilo. Odio molestar. Hasta que se me apareció San Enrique", dijo Raphael refiriéndose a su médico, Enrique Moreno, jefe de cirugía del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
En vista de que la espera de un donante fue muy larga, y dada su gravedad, el doctor Moreno tuvo que implantarle un hígado contaminado con virus B. Por esa razón Raphael tiene que tomar de por vida medicamentos para mantener a raya la enfermedad.
"Se ha sido injusto con él" añadió Víctor Manuel. "Los medios, también: le dais páginas a gente irrelevante como Luis Miguel o Paulina Rubio y a él no. Cuando salió era alguien absolutamente nuevo, con un repertorio excelente, un gran artista. No creo que fuera franquista. Fue un pragmático. Y dignificó la profesión. En la huelga de artistas de 1975, uno de los que actuaron gratis para ayudar a los sancionados fue él. Además donó 100 mil pesetas de su bolsillo. Él no quiere que se sepa, pero yo sí".
Leyendo las cosas que Raphael dijo a los periodistas, recordé el bello cuento de Franz Kafka en el que asegura que uno de los oficios más difíciles del hombre es el de artista del trapecio.
Según él, este arte que se practica en lo alto de las carpas de los circos no solo exige estar siempre entrenado para conservar la extrema perfección en el oficio sino que conlleva la soledad y la tolerancia de las miradas del público por el cual el artista arriesga su vida en cada función: "La clave de mi éxito ha sido ser muy fiel a mí mismo, no dejarme llevar por cantos de sirena ni por modas pasajeras, ir a mi aire, y no dejar de evolucionar nunca porque en la vida se aprende todos los días. Siempre he hecho lo que me ha dado la gana. Este disco es un regalazo que me he hecho a mí mismo. Quiero que la gente me recuerde como a un trabajador, como a un artista orgulloso de haber sudado y trabajado".
Una periodista le preguntó: "Ha cumplido 65 años y anuncia una gira mundial para 2009. ¿No piensa jubilarse?". Él respondió: "Nunca. Necesito el escenario. Si un día estoy a las ocho de la noche en casa, digo: qué hago aquí? El escenario es mi hábitat. En cuanto me pongo a cantar, el cosquilleo de la tensión se va, desaparece. Y, repito, me siento en casa. Es más: me siento protegido contra todos los males por esa sombra que hay delante. Yo no tengo ni fecha de jubilación ni de caducidad, el día que salga a un escenario y no pueda darlo todo, ese día, sin decirlo, me iré de vacaciones muy largas".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6