x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un decálogo para ahorrar agua

Si aún no ha entrado en la onda de evitar despilfarros de agua, le enseñamos cómo ahorrarla y cómo puede medir su huella hídrica.

20 de abril de 2012
bookmark

El agua es esencial para la vida y bajo este principio se reconoce como uno de los recursos naturales que tienen mayor relevancia en este tercer milenio. Esta razón es suficiente para justificar el desarrollo de todas las acciones necesarias para conservar y mantener las condiciones que garanticen su cantidad y calidad.

Hoy, gracias a la globalización, es posible reconocer importantes zonas de producción de bienes y servicios, y otras regiones de alto consumo.

Según explica Alejandro Zapata, gerente de Portafolio Verde, si bien en los países de alto consumo de bienes hay un ahorro a nivel local en el consumo de agua, hay a la vez una gran dependencia de abastecimiento e importación. (Vea el gráfico con las 10 sugerencias para ahorrar agua)

"Esto es un intercambio de "agua virtual", concepto estrechamente asociado con la Huella Hídrica". En otras palabras, los productos que se comercializan llevan consigo un agua implícita, bien sea como materia prima del producto o que haya sido utilizada como insumo en la producción.

"Bajo la perspectiva ambiental y social, las regiones de alto consumo de bienes son responsables indirectamente del despilfarro y contaminación del recurso de otros lugares sin cubrir su costo", señala Alejandro.

Agrega que desde la perspectiva política, se evidencia de manera creciente que algunas regiones son cada vez más dependientes de fuentes externas de agua.

"Esta dinámica a gran escala está causando como consecuencia un desbalance, donde es urgente establecer compromisos y acuerdos que permitan armonizar el comercio y consumo de agua con la conservación y uso eficiente del recurso hídrico", afirma.

Cada vez se hace más inminente poder estimar el impacto causado al recurso hídrico de manera directa o indirecta derivado de actividades productivas. Al cuantificar los impactos se tiene un valor que puede ser comparativo y que facilita desarrollar estrategias ligadas a programas y estos a proyectos para disminuir o compensar el impacto negativo generado al recurso agua.

"La Huella Hídrica es un indicador de uso de agua dulce que tiene en cuenta impactos directos e indirectos del agua utilizada. Puede ser calculada para un proceso, producto, productor, consumidor o un lugar geográfico", explica Alejandro..

La evaluación contempla cuatro fases: define objetivos y alcance; cuantifica la Huella Hídrica, evalúa la sostenibilidad y formula estrategias para la reducción de la Huella Hídrica.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD