x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un golpe duro a la carrera callejera más antigua del mundo

La Maratón comenzó en 1897, y no ha parado por ninguna razón. Es una de las cinco más importantes del atletismo de calle. Colombia tiene una historia de gloria en sus 117 ediciones.

  • Un golpe duro a la carrera callejera más antigua del mundo
15 de abril de 2013
bookmark

Un año después de los primeros Juegos Olímpicos de 1896, comenzó la historia de la carrera que hoy es la más antigua del atletismo, y que ayer vivió uno de sus golpes más duros.

La maratón de Boston, que llegó a su edición 117 en esta temporada, es una de las cinco grandes competencias de calle en el mundo, y una de las más tradicionales. "Su importancia radica en que es de las más competidas y una buena manera de iniciar el año", dijo Yolanda Caballero, la única colombiana que estuvo en la categoría principal de los 42 kilómetros ayer. Ella, junto a otros atletas élite, fueron reunidos en una suite de hotel para salvaguardar su integridad y mantener la calma.

Esta competición es una de las cinco pruebas que configuran el World Marathon Majors, que reagrupa desde 2006 los cinco grandes maratones del mundo, y que incluye a Nueva York, Chicago, Berlín y Londres. Boston no ha interrumpido su carrera pese a las dos Guerras Mundiales, la depresión de 1929 o los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Hernán Atehortúa, entrenador colombiano y corredor de carreras de largo aliento, estuvo allí en 2006. "Es la maratón con más tradición; se ha corrido en tres siglos diferentes; en ella la mujer tuvo su primer papel protagónico; está llena de historia y todos la quieren correr".

Colombia, con historia
En lo deportivo, Colombia registra un campeón, un segundo lugar y el récord entre sus calles.

Hace 42 años, el antioqueño Álvaro Mejía Florez logró el único triunfo para Colombia, superando, en apretado final, al irlandés Pat McMahon. Un año después (1972) Víctor Mora logró el segundo lugar. Igualmente, el récord vigente de maratón lo tiene Carlos Mario Grisales, con tiempo de 2:11.17 en 1996.

Boston es una de las carreras a la que mas viajan atletas desde Colombia, junto a las de Chicago (octubre) y Nueva York (noviembre).

"Para Boston algunos atletas se preparan pero, paradójicamente, esta vez no hubo gente de Medellín, de las que preparo, que haya viajado. Coincidió que compitieron mucho en el segundo semestre de 2012 y por eso no fueron a Boston, pero siempre es atractiva", explica Nadya Katich, quien entrena un grupo de atletas de la ciudad.

De Bogotá viajó un colectivo de siete corredores del equipo GoodWill Runners, y su entrenador Will Vargas dio parte de tranquilidad. "Mis siete bostonianos están sin problema después de la carrera y las bombas. Gracias a Dios por cuidarlos".

Para los atletas élite la emoción por Boston ha bajado. Su trayecto con calles en descenso hace que sus tiempos no sean avalados como marcas. No obstante, para los aficionados, como el médico Juan Carlos Jaramillo, la intención por ir sigue viva. "Veremos qué pasa, pero nuestras ganas no mueren".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD