Aunque no practicaba deportes, Margaritainés Restrepo Santa María fue una excelente jugadora de palabras.
Con un estilo muy particular de frases cortas y contundentes, guiones y comas, y mucha rigurosidad en la investigación, esta periodista y escritora antioqueña que laboró por 26 años en El Colombiano, recibe hoy un homenaje póstumo en la Universidad Eafit, a las 6:30 p.m., con entrada libre, en el marco del ciclo de conferencias Revelaciones Femeninas: el autor y su obra, que organiza el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas.
El homenaje, que incluye la presentación del archivo digital de sus publicaciones periodísticas. "Son más de 700 obras que harán parte de la Sala Patrimonial de la universidad", comenta Juan Gonzalo Betancur, profesor de Comunicación Social de Eafit y uno de los conferencistas de esta noche, junto con la exdirectora de El Colombiano, Ana Mercedes Gómez Martínez y la periodista Ofelia Luz De Villa Mesa
Margaritainés, agrega el docente y periodista, logró consolidar una obra importante dentro de su carrera como cronista y reportera. "Creó una voz y un estilo propio y tenía una particular forma de investigar que vale la pena destacar".
Ana Cristina Restrepo, periodista y columnista de este diario, la recordó así ayer en la columna ¡Feliz Año…
"Cuando las musas se fugaban, bajo la presión del cierre de edición, Marga las perseguía "ventaneando" frente a la Avenida Las Vegas, imaginando historias de los transeúntes. ¡Siempre conservó el entusiasmo cual practicante que lucha por merecer su puesto…".
La charla de las 6:30 p.m. en Eafit (Bloque 27, Auditorio Fabricato), será la oportunidad de presentar el libro Bertha Martínez Villa: Puerto Alegría.
Última obra
Esa fue la última obra en que trabajó Margaritainés Restrepo antes de fallecer, hace más de cuatro años.
El libro quedó en punta y con la ayuda de Claudia Restrepo Santa María, quien encontró un borrador con interrogantes, la exdirectora de El Colombiano Ana Mercedes Gómez y su sobrina y también periodista Clemencia Tamayo, se dieron a la tarea de corregir y terminar, "intentando ser fieles al estilo de Margaritainés", señaló Ana Mercedes. El diseño estuvo a cargo del publicista Óscar Gómez.
Ana Mercedes reconoció que fue una tarea larga pero amable y fructífera. "¿Cómo no serlo si estábamos recordando, y recordar es vivir, aspectos de una abuela y mamá cuyo libro mereció el título de Puerto Alegría? ¿Cómo no serlo si sentíamos la presencia de nuestro abuelo y padre, Fernando, ese ser que se contagió de la felicidad de Bertha mientras Bertha se contagiaba de la felicidad de él, en un círculo virtuoso de amor armónico?", agregó Ana Mercedes.
Una vida que fue alegría, esa alegría que le dio nombre a la obra de Margaritainés "(...) por ser sonrisa que desarma, corazón rompehielos, picardía bondadosa...".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no