El primer día de obras de pavimentación en la avenida El Poblado transcurrió dentro de lo esperado, es decir con algunas problemas de movilidad e incomodidad para los usuarios, pero que no implicaron demoras de más de cinco minutos de un recorrido habitual.
Sin embargo, los usuarios se mostraron molestos por que estos trabajos, que ayer se focalizaron una cuadra abajo de Pomona, se estén haciendo de día.
“Muy bueno que la plata que pagamos en impuestos se materialice en este tipo de obras, pero no me explico por qué no se hacen de nocha para no ocasionar tanto caos”, expresa Gabriel Posada, conductor particular.
Según el ingeniero de la Secretaría de Obras Públicas de Medellín, coordinador de los trabajos de mantenimiento integral de corredores viales, Jaime Zapata, esto obedece a que se está aplicando la capa final de rodadura la cual requiere de unas condiciones técnicas de mejor calidad para garantizar su durabilidad.
“Por la noche es muy difícil controlar la topografía, la visibilidad es muy escasa y la construcción de las juntas es más complicada de garantizar”, anota Zapata.
Precisa Zapata que los primeros trabajos, que se adelantan desde hace cuatro meses, fueron de día porque no requerían de unos acabados tan estrictos.
Para la capa superior de rodadura se solicitaron los permisos para cierres parciales, entre la calle 10 y el sector de San Diego, en los horarios de 8:00 de la mañana a 12 del día y de 2:00 a 5:00 de la tarde.
La obra tiene una inversión de 3.500 millones de pesos y hace parte del mantenimiento integral a otros tres corredores: Guayabal, Avenida Nutibara y La 33, y con un costo total de 16.000 millones de pesos.