x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Una actividad que evoluciona y crece

Los pequeños negocios de antaño se han convertido en grupos importantes por la confianza y el respaldo que generan

  • Foto: SHUTTERSTOCK
    Foto: SHUTTERSTOCK
13 de marzo de 2014
bookmark

La actividad de venta de vehículos nuevos y usados a través de las redes de concesionarios en Colombia está evolucionando.

Y no es para menos. Es una actividad que anualmente puede representar ingresos totales cercanos a los 10 billones de pesos, basados en las ventas de más de 294 mil unidades en 2013, con un promedio de 35 millones de pesos por vehículo vendido en las redes oficiales de las marcas. Y esto solo con los carros nuevos.

Un grupo, muchas marcas para escoger
De pequeñas empresas, muchas de ellas familiares, poco a poco la comercialización de autos nuevos y usados a través de la figura de los concesionarios está consolidando una estructura organizacional cada vez más solida y basada en la estrategia de desarrollo de grupos multimarca.

Además, Colombia se ha convertido en un foco de atención para que jugadores importantes en el contexto latinoamericano en la comercialización de carros comiencen a mirar e invertir en el país.

Y es que el potencial de crecimiento en los niveles de motorización es uno de los factores que impulsa esta nueva etapa. Con poco menos de 7 carros por mil habitantes, los expertos plantean que para el nivel de población y las condiciones de la economía, este indicador puede ser mucho más alto, incluso más del doble, por lo que las posibilidades para la expansión de las marcas son muchas.

Ya son pocas las firmas que representan una marca de manera exclusiva. Los grupos que representan un portafolio amplio son cada vez más numerosos. Esto, señala Nicolás Mejía, gerente del grupo Automontaña, le permite, primero a los inversionistas diversificar los riesgos de manejar un portafolio monomarca y sortear los ciclos naturales de picos y bajos que se presentan en el desarrollo de sus productos. También se generan sinergias y habilidades en la gestión de las diversas fases del negocio que redundan en un mayor beneficio en materia de rentabilidad y de cara a los clientes al adoptar las mejores prácticas en la gestión comercial y de servicio. Y estos ven en esos grupos fortalezas y alternativas que permiten desarrollar una elección más precisa de su solución de transporte.

Inversión extranjera
Precisamente es esta evolución del negocio de los concesionarios lo que ha puesto a Colombia en la mira de grupos automotrices internacionales.

Es así como en los más recientes años compañías internacionales, especialmente provenientes de Chile, han asumido la gestión de varias de las distribuidoras de tradición en Colombia.

Bajo esta premisa, ya firmas multilatinas como Indumotora, Derco, SK Berge están presentes en las vitrinas automotrices del país.

La primera de ellas gestiona las actividades del distribuidor Praco Didacol, que tiene a su cargo marcas como Peugeot, Daihatsu, DFSK y BYD. Además, en breve también será el distribuidor oficial de la marca japonesa Subaru.

Por su parte Derco, tiene en su portafolio en Colombia los emblemas de Suzuki, Great Wall y Geely.

A su turno la firma hispano chilena SK Bergé oficia como el representante para el país de las marcas del grupo Chrysler Jeep, Ram, Dodge y Chrysler; y desde este año también asumió la distribución de los vehículos de la marca sueca Volvo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD