x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Unas vuelan y otras despegan motor

SI SE TRATARA de una competencia, en el tema de acreditación de calidad algunas IES de Antioquia le hubieran tomado varias vueltas a otras. En unas el proceso está interiorizado y otras apenas se están acercando a él.

  • Unas vuelan y otras despegan motor | Manuel Saldarriaga | En Colombia, según el Viceministerio de Educación, hay 18 planteles con acreditación de alta calidad institucional. Siete son públicas y once privadas. En Medellín la tiene UPB, EIA, U. de M., U.de A. y Eafit, la única que ha recibido la reacreditación institucional en el país. Foto: U. de A.
    Unas vuelan y otras despegan motor | Manuel Saldarriaga | En Colombia, según el Viceministerio de Educación, hay 18 planteles con acreditación de alta calidad institucional. Siete son públicas y once privadas. En Medellín la tiene UPB, EIA, U. de M., U.de A. y Eafit, la única que ha recibido la reacreditación institucional en el país. Foto: U. de A.
10 de abril de 2010
bookmark

Hay unos que ya podrían postularse a un récord. Han estado presentes en decenas de procesos de acreditación de programas universitarios, un palmarés nada despreciable si sabe que el año pasado se entregaron 127 acreditaciones en el país.

Uno de los postulables sería Alberto Jaramillo, director de Planeación de la Universidad Eafit, que ha dirigido 25 de esos procesos en la institución.

Eafit, junto a la Universidad de Antioquia, es un referente nacional en el tema según Fernando Chaparro, coordinador del Consejo Nacional de Acreditación. Pero mientras en la región hay instituciones que tienen interiorizado el proceso, hay otras en las que apenas está cuajando.

Los programas acreditados que hay en el departamento pertenecen a 16 IES y la mayoría de las consultadas que no figuran en la lista sostuvieron que presentaron solicitudes recientemente, no tienen las cohortes necesarias para postularse o están consolidando los grupos de autoevalución.

En la Fundación Universitaria Luis Amigó, por ejemplo, el mes pasado se solicitó la visita de los pares para la acreditación del programa de Psicología que esperan tener este año. Juan Camilo Álvarez Tamayo, del Sistema de Gestión de Calidad de la Funlam, explicó que si hasta ahora no tienen programas acreditados es por la dinámica interna de la institución y porque todavía no se cumplía con algunos requisitos.

En la Colegiatura Colombiana tampoco tienen certificados, según el rector Humberto Palacio Muñoz, porque no han graduado a las cohortes que les piden. Tienen nueve años y hace un año iniciaron un proceso formal de autoevaluación.

La Universidad Cooperativa de Colombia, Ideas, Escolme, Autónoma de las Américas, IUE, Ceipa, Remington, Academia Superior de Artes y Unaula, también figuran entre las que no cuentan con ese tipo de certificados pero anunciaron que adelantan procesos internos para luego gestionarlos. En el caso de Ideas, la vicerrectora Mariantonia Pedraza, dijo que no los tienen aún por se han concentrado en la renovación de registros calificados.

El Viceministerio de Educación Superior informó que están en proceso formal de acreditación 26 programas en Antioquia que pertenecen a 14 instituciones: Colegio Mayor de Antioquia (1), Escuela de Ingeniería de Antioquia (1), Fundación Universitaria Esumer (1), Fundación Universitaria Luis Amigó (1), Institución Universitaria Salazar y Herrera (1), Instituto Tecnológico Metropolitano (1), Instituto Tecnológico Pascual Bravo (1), Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (1), Politécnico Marco Fidel Suárez (1), Universidad CES (1), Universidad de Antioquia (5), Universidad de Medellín (3), Universidad Nacional (4) y Universidad Pontificia Bolivariana (4).

Otras que figuran con un solo programa acreditado son la Corporación Universitaria Lasallista, el Tecnológico de Antioquia, la Universidad de San Buenaventura y el Salazar y Herrera.

Algunas anunciaron que solicitaran próximamente la visita de pares. Ese es el caso del Tecnológico de Antioquia donde están en la autoevalución en miras de solicitarla para una licenciatura y seis tecnologías.

En el campo de las acreditaciones para tecnologías se destaca el caso del Instituto Tecnológico Metropolitano que tiene 11 certificados en ese nivel de formación. La cifra del país llega a 51.

Gilma Flórez Garcés, una de las responsables del proceso en la institución, contó que llegaron a ese número porque han fortalecido la investigación.

La idea del CNA es incrementar la acreditación en ese nivel, aunque de aumentarse la participación probablemente su capacidad se rebasaría. En 1998 la entidad evaluó siete programas y tenía siete consejeros y el año pasado, que evauló 139, contaba con el mismo personal.

Fernando Chaparro sabe que este año, cuando empiece la acreditación de los postgrados, la capacidad operativa del organismo puede colapsar por la escasez de recursos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD