El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Fander Falconí, consideró este miércoles que, pese a la falta de acuerdos en algunos aspectos sobre defensa y seguridad regionales, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) salió "fortalecida" tras la cita del martes en Quito.
"El reto está en seguir avanzando y fortaleciendo este espacio multilateral que ayer, de una y otra manera, salió fortalecido en la medida en que se pudo trabajar en forma abierta, franca y con diálogo constructivo", dijo Falconí en la televisión local Ecuavisa.
Puntualizó que, como en otros aspectos, en temas de seguridad la Unasur se encuentra en un "proceso" para lograr consensos e insistió en que en la reunión extraordinaria entre cancilleres y ministros de Defensa de la Unasur, hubo disensos con Colombia en dos aspectos.
Mencionó así el tema de la transparencia de convenios extraterritoriales, especialmente los que involucran a terceros países.
Además, el asunto de las garantías "plenas", "formales" y "escritas" que se pueden establecer alrededor de los compromisos extraterritoriales que no involucren temas que atenten contra la soberanía de un país determinado.
De otra parte, el ministro Coordinador de la Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Miguel Carvajal, destacó en el canal local Gama Tv. la importancia de que se conozcan los acuerdos de cooperación de los países de la región con terceros.
"Todos los países, Venezuela, Brasil, Ecuador, estamos dispuestos a hacer públicos los acuerdos que tenemos con terceros países fuera de la región porque si no hacemos públicos, entonces ¿qué medidas de transparencia pueden haber?", se preguntó el ministro.