x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Unumpentium, Uup 115, llegó a la tabla periódica

El hallazgo del nuevo elemento, uno de los más importantes en la química reciente, lo realizó un equipo científico en Alemania.

09 de septiembre de 2013
bookmark

La tabla periódica, esa que le ha causado tantos dolores de cabeza a cientos de estudiantes de química y que fue creada por el ruso Dmitri Mendeleiev en 1869, para estudiar los elementos químicos, tiene ahora un nuevo referente.

Se trata del Unumpentium, nombre temporal de un elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es Uup y su número atómico es 115.

Un hallazgo que se remonta originalmente al de febrero de 2004 cuando la revista Physical Review C informó que un equipo integrado por científicos rusos en el Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear en Dubna, y los científicos norteamericanos en el Lawrence Livermore National Laboratory hicieron el descubrimiento del unumpentio. Infortunadamente en ese momento los átomos se degradaron muy rápidamente.

Solo sería hasta el pasado mes de agosto cuando un grupo de científicos suecos dirigido por el doctor Heinz Gäggeler, del cual hace parte el colombiano Luis Gerardo Sarmiento, hicieron público el hallazgo del elemento 115 en el Centro de investigaciones de iones pesados G.S.I. Helmholtz, en Darmstadt, Alemania.

"Lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos está relacionado con elementos químicos. Están en todo lo que respiramos, consumimos, manipulamos. Por eso, cuando logramos sintetizar nuevos elementos como el 115, no solamente expandimos la tabla periódica sino nuestro entendimiento del universo que nos rodea. Claramente, no es un ejercicio inútil", explicó el científico colombiano.

"Ha sido un experimento exitoso y uno de los más importantes en la química de los últimos años", aseguró Dirk Rudolph, físico en la Universidad de Lund (Alemania) y coautor del hallazgo.

El descubrimiento es el principio de una serie de investigaciones que habrán de determinar sus usos. Así lo explica Rubén Darío Manrique, químico farmaceuta, director de Gestión del Conocimiento de la Universidad CES.

"Es un reto para la humanidad porque lo que viene ahora es el estudio de su estabilidad, reactividad, todas las propiedades de los átomos, la utilidad potencial que tengan para el desarrollo de la química, de la industria. Se abre todo un campo de conocimiento nuevo", precisó Rubén Darío Manrique.

El directivo celebró el hallazgo y reiteró que habrá de esperar un tiempo prudencial hasta que avancen los estudios para saber cómo el 115 beneficiará a la humanidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD