x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Urabá se repuso tras una jornada de tensión

LOS HABITANTES DEL gran Urabá retornaron a sus actividades suspendidas por el paro armado impuesto por "los Urabeños". La amenaza afectó actividades en regiones de cinco departamentos. Fuerza Pública mantiene el control.

  • Urabá se repuso tras una jornada de tensión | Esteban Vanegas, Enviado Especial, Urabá Antioqueño | Desde la madrugada de ayer los trabajadores bananeros reiniciaron sus labores normales. Los establecimientos comerciales y bancarios abrieron de manera normal en Apartadó y los demás municipios del Urabá antioqueño. En diferentes balnearios de la zona hubo normalidad y los bañistas disfrutaron del sol.
    Urabá se repuso tras una jornada de tensión | Esteban Vanegas, Enviado Especial, Urabá Antioqueño | Desde la madrugada de ayer los trabajadores bananeros reiniciaron sus labores normales. Los establecimientos comerciales y bancarios abrieron de manera normal en Apartadó y los demás municipios del Urabá antioqueño. En diferentes balnearios de la zona hubo normalidad y los bañistas disfrutaron del sol.
06 de enero de 2012
bookmark

Con el canto de los primeros gallos al amanecer el miedo que rondaba al gran Urabá (Antioquia, Córdoba y Chocó) parece exorcizarse. Numerosas viviendas comienzan a iluminarse con la luz de los bombillos y las calles se llenan de trabajadores. Es la prueba reina de que la tranquilidad ha retornado tras el paro armado impuesto por la banda "los Urabeños".

El temor alcanzó amplias regiones de cinco departamentos, incluyendo a Santa Marta y sectores de Medellín.

Juancho* lleva trabajando en una de las haciendas plataneras de Apartadó siete años. Todos los días madruga a las 4:00 de la mañana y desde su casa, en Chigorodó, toma un bus que lo conduce hasta el centro de acopio del barrio Obrero de Apartadó, donde se agremian cerca de 500 empleados de la platanera.

Son las 5:00 de la mañana y los buses de servicio privado, motos y carros transitan de arriba a bajo por la vía.

Juancho, parado, con su bolso bajo el brazo y de gorra, espera que sus "dos compadres" también lleguen hasta este sitio. "Parece que hoy si hay trabajo, hay mucho voleo de buses", dijo este hombre de 1,80 metros de estatura.

De los barrios Fundadores, Pueblo Nuevo, Policarpa, Primero de Mayo y Villa del Río, en Apartadó, centro del Eje Bananero, llegan más y más trabajadores bananeros.

"Si toda esta gente está aquí es que hay una completa normalidad en Carepa, San Juan de Urabá y Necoclí, porque muchos vienen desde allá para trabajar", aseguró Luis Gonzalo Giraldo, alcalde de Apartadó, el mismo que también madrugó para alentar a la comunidad para que saliera de sus casas, abriera los negocios y venciera el miedo que sembraron "los Urabeños".

A él se le sumó el general Rodolfo Palomino, director de Seguridad Ciudadana de la Policía, quien patrulló las principales calles de Apartadó y dio un parte de tranquilidad para toda la región. "Los 500 uniformados que apoyan a los dispositivos de seguridad que se están brindando en toda la zona vinieron para quedarse el tiempo necesario", explicó.

En el centro de acopio se detiene uno de la decenas de buses que siguen su tránsito hacia los plantíos. Juancho lo aborda con sus "compadres". De igual manera hacen otros hombres en las esquinas de cada cuadra por donde el Alcalde sigue saludando.

La aurora penetra con su luz toda la sabana y el olor a pan y café se esparce por las calles de las cafeterías que ya abrieron.

"La gente debe saber que la autoridad está presente y debe recuperar la confianza en nosotros, que nos colabore, que rodee a su Fuerza Pública", reiteró el general Palomino.

Bañistas, a las playas
En Pueblo Nuevo (Necoclí) se sepultó, el pasado miércoles, a Juan de Dios Úsuga, alias "Giovanny", quien fuera el jefe máximo de "los Urabeños" y municipios de cinco departamentos se paralizaron de cuenta del duelo impuesto por la banda criminal que él dirigía.

Los periodistas que intentaron llegar al lugar del sepelio fueron devueltos con la sentencia de que la "seguridad" de la zona no los recibiría de manera grata. Sin embargo, los turistas y bañistas que llegaron a Necoclí a disfrutar de la Fiestas del Coco se tomaron las playas.

"Con lo que se vio ayer, aquí parece que no hubiera pasado nada. Ojalá todo siga así para las corralejas y la fiesta", dijo Claudia* una turista que disfruta del mar. Así transcurrió el día de ayer también para los demás municipios de esta región.

Así, tras la madrugada de los trabajadores bananeros y el desparpajo de los turistas que coparon las playas de Necoclí, quedó atrás el miedo de muchos tras las amenazas de "los Urabeños" en una tierra que está cansada de vivir bajo la presión de los grupos armados al margen de la ley.

*Nombres cambiado por seguridad de las fuentes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD