x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Usted no está solo, señor Alcalde

02 de septiembre de 2009
bookmark

Con el ánimo de recuperar la armonía en las calles, las autoridades muchas veces se redujeron a sus organismos de seguridad y negaron cualquier participación de la sociedad, olvidando que la convivencia es la implicación sociopolítica de la construcción ciudadana de normas cercanas a la vida diaria. A propósito, en la columna pasada me referí a este tema y recordé que confrontar la violencia solo con medidas represivas y policiales nunca ha dado los mejores resultados en nuestra ciudad.

El reciente anuncio del lanzamiento de la campaña "Medellín más segura, juntos sí podemos", que hace la Alcaldía de Medellín, ha suscitado expectativas importantes en la disminución de la violencia. Aunque esta iniciativa cuenta con instalación de cámaras de vigilancia, acción policial y la creación de un grupo especializado para la investigación de homicidios, tiene también un componente fuerte para la participación social. Y es a esta parte de la esperanza que nos sumamos.

Un grupo significativo de organizaciones de la sociedad suscribió una carta dirigida a Alonso Salazar como respuesta inmediata de respaldo y agrado de la campaña que la Alcaldía recién inaugura. En ésta nos comprometemos de corazón a movilizar alrededor de los "Encuentros por la vida", de las "Mesas de trabajos por la convivencia" y a acompañar los muchachos que se vinculen a los programas de la Alcaldía. También se recuerda que existe un acumulado importante que se puede aprovechar para la construcción de una coexistencia democrática y pacífica en la ciudad.

El Consejo Municipal de Paz, herramienta que ya existe en Medellín pero que no está funcionando, permite un intercambio entre la ciudadanía y el estado local para aunar esfuerzos en la recuperación de la convivencia. Existen muchísimas iniciativas de organizaciones de la sociedad que trabajan intensamente en disminuir la conflictividad en los barrios y comunas en toda el área metropolitana, donde día a día se delibera, se convoca y se trazan rutas para la transformación del entorno violento y la confinación a que se ven sometidas miles de personas en sus barrios por causa de la aguda confrontación; pero pocas veces cuentan con la participación de las alcaldías y muchas buenas ideas terminan siendo poco productivas porque no se coordinan con el plan de desarrollo municipal, las políticas públicas de paz y otras iniciativas ciudadanas.

La contribución más efectiva que podemos hacer los ciudadanos a la dinámica de reconciliación de las alcaldías puede hacerse a través de estos consejos, y de paso se cumple la Ley 434 de 1998 que tan evidentemente ha estado ausente.

Participando en la construcción y el desarrollo de las políticas de gobierno local, rodeando al Alcalde como líder legítimo escogido democráticamente es que se construye ciudadanía y gobernabilidad, mal hacemos si nos apartamos y renunciamos a reconstruir nuestra ciudad como se hizo después de la funesta época de Pablo Escobar.

Como he dicho en otras oportunidades, la ciudad metropolitana cuenta con los dispositivos para conseguir treguas y acuerdos provisionales de paz donde los propios alcaldes pueden liderar las propuestas de concertación con los actores de violencia, con el acompañamiento ciudadano y del gobierno nacional. Tengo que reconocer que es una excelente oportunidad de reconciliar el diálogo de algunos sectores de la sociedad con la Alcaldía que ha estado ausente ya desde hace rato. Usted no está solo señor Alcalde, aquí estamos con usted.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD