El Consejo Superior del Transporte, Asotrans y Aditt, denunciaron que los usuarios del servicio público podrían llegar a pagar más de 242.000 millones de pesos al año por la reproducción de música y videos en los vehículos.
"Este cobro que tiene proyectado la Organización Sayco y Acinpro –OSA-, sería equivalente a una tasa impositiva del 1 x 1000 que se generaría a más de 25 millones de pasajeros en la compra de tiquetes por trayecto en las modalidades intermunicipal, servicio especial, mixto, taxis y urbanos", afirmó Marino Quintero, presidente del Consejo Superior del Transporte y Asotrans.
Según indica el Consejo Superior del Transporte, Sayco realizó el cobro mensual a la empresa RIO TAX S.A., de La Dorada, Caldas por concepto de reproducción pública, almacenamiento, descarga digital y streaming de obras audiovisuales, musicales y fonogramas en sus vehículos.
"En la factura, la OSA (Organización Sayco Acinpro) asignó una tarifa de 34.137 pesos por cada vehículo que hace parte de la totalidad del parque automotor de la empresa, sin discriminar cuáles tienen o no televisión o radio. Es decir, por los 84 carros de la compañía, los usuarios tendrían que pagar 2.867.500 millones de pesos mensuales y 34.410.000 millones de pesos anuales", indicó Quintero.
El Consejo Superior del Transporte indicó que la ley habla de "ejecuciones públicas las que se realicen en teatros, cines, salas de concierto o baile, bares, clubes de cualquier naturaleza, estadios, circos, restaurantes, hoteles, establecimientos comerciales, bancarios e industriales", pero " no indican que deban realizarse pagos por concepto de derechos de autor por la emisión de obras musicales o audiovisuales en el interior del transporte público de pasajeros, ya que la fuente de lucro de las empresas transportadoras no se deriva de la proyección o emisión de contenidos artísticos, sino que su lucro se deriva de la actividad de transporte de pasajeros", indican.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6