x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Utilidad de Isagén bajó el 14% a junio

EL FENÓMENO DE El Niño llevó a cambios regulatorios del sector, lo que afectó los resultado de la compañía, informó la empresa. Aunque la demanda de energía en el país aumentó, cayó el precio de venta en el mercado spot, siendo el más bajo en 14 meses.

  • Utilidad de Isagén bajó el 14% a junio | Donaldo Zuluaga | La generación de energía de Isagén se vio afectada por la situación del fenómeno de El Niño, lo que a su vez impactó los resultados económicos de la compañía en el primer semestre de este año, según reportó la empresa.
    Utilidad de Isagén bajó el 14% a junio | Donaldo Zuluaga | La generación de energía de Isagén se vio afectada por la situación del fenómeno de El Niño, lo que a su vez impactó los resultados económicos de la compañía en el primer semestre de este año, según reportó la empresa.
03 de agosto de 2010
bookmark

En el primer semestre de este año, los ingresos operacionales de Isagén fueron de 714.462 millones de pesos, muy similares a los del mismo periodo del año 2009, cuando se ubicaron en 713.645 millones de pesos (crecieron 0,11 por ciento).

Los ingresos por contratos nacionales presentaron un incremento del 13 por ciento, especialmente por la mayor demanda de clientes industriales. Por otro lado, las ventas de energía en bolsa presentaron una disminución significativa, la cual se debe a la menor generación presentada durante el primer semestre del año, debido a los bajos aportes hidrológicos y a los cambios regulatorios causados por el fenómeno de El Niño.

De esta forma, la utilidad neta obtenida en el primer semestre del año presentó una disminución del 14 por ciento frente a la registrada en el mismo periodo de 2009 (230.842 millones) y se ubicó en 199.404 millones de pesos.

La empresa también informó que la generación de energía bajó en este periodo y se ubicó en 3.853 gigavatios-hora, mientras que en 2009 alcanzó los 5.053 gigavatios, es decir una caída del 24 por ciento.

En el trimestre
Entre tanto, en el segundo trimestre del año, los ingresos operacionales de la compañía fueron de 377.252 millones de pesos, superiores en 16 por ciento a los obtenidos en este mismo lapso del año pasado y en 12 por ciento respecto al primer trimestre del año.

Los ingresos por contratos fueron superiores en un 23 por ciento a los obtenidos durante el mismo periodo del año 2009. El incremento se explica por la mayor demanda de clientes industriales y por las nuevas fronteras comerciales que comenzaron a ser atendidas por Isagén en el primer trimestre de 2010.

Este rubro representa el 71 por ciento del total de los ingresos operacionales obtenidos en este tiempo.

De igual forma, señaló la compañía que en el segundo trimestre no se presentaron transferencias energéticas a Venezuela, debido a que el comercializador de dicho país optó por no tomar energía a los precios que se obtendrían de aplicar las disposiciones regulatorias para atender la demanda de exportación, las cuales en particular afectan el costo de las restricciones con destino a la demanda internacional.

Entre abril y junio se transaron en Bolsa 287.9 gigavatios-hora. Los ingresos por ventas de energía en este mercado representaron el 16 por ciento del total de los ingresos operacionales obtenidos durante el segundo trimestre del año, estos presentaron una disminución del 32 por ciento frente a lo obtenido en el mismo periodo del año 2009 y se debe principalmente a una menor generación y el efecto del embalsamiento entre los meses de febrero a mayo, por efecto de la Resolución 010 de 2010, de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y por los menores precios de la energía en bolsa presentados en el último mes.

La empresa aseguró que la generación de energía en el segundo trimestre presentó una tendencia creciente respecto a los primeros meses del año, con un incremento del 10 por ciento y obedeció a una mayor afluencia hidrológica por el debilitamiento del fenómeno El Niño en los meses de mayo y junio y la transición hacia un fenómeno La Niña la cual favorece aumentos en los aportes.

La demanda de energía nacional a junio 30 fue de 27.859 gigavatios-hora, presentándose un incremento del 4,7 por ciento frente a la registrada en el primer semestre de 2009 (26.608 gigavatios-hora).

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD