x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Utilidades de Bancolombia cayeron 25,4% a septiembre

Los resultados generales entre julio y septiembre muestran recuperación frente al segundo trimestre, pero no al compararse con igual periodo de 2012

05 de noviembre de 2013
bookmark

Bancolombia reportó una utilidad neta consolidada de 323.925 millones de pesos para el tercer trimestre de 2013, un incremento de 54,45 por ciento frente a lo alcanzado entre abril y junio pasado, pero 25,4 por ciento debajo de los 434.216 millones alcanzados entre julio y septiembre de 2012.

Esto significa una utilidad neta por acción de 380 pesos, cuando el mercado esperaba que fuera de 410 pesos, según una encuesta reciente de la agencia Bloomberg.

Los ingresos netos por intereses sumaron 1,22 billones de pesos al 30 de septiembre, 17,8 por ciento mayores que los registrados en el segundo trimestre y 0,7 por ciento menores que los presentados un año atrás, explicado por la menor utilidad en inversiones durante el periodo de referencia.

Además, los recortes en las tasas de referencia del Banco de la República, a finales del año pasado y principios de este, pusieron presión en los márgenes de cartera e hicieron que se redujeran.

"El margen neto de interés anualizado para las inversiones fue de menos 0,4 por ciento, debido al menor rendimiento de los títulos de deuda (TES) del gobierno colombiano", explica el informe del banco que totalizó un portafolio de inversiones por 14,52 billones de pesos, aumentó de 8,4 por ciento para el periodo de referencia de 2012.

Ahora, una reducción de las utilidades está directamente relacionado con el mayor pago de intereses en los títulos de deuda pública, que componen el 91 por ciento de las inversiones de Bancolombia, por efectos del posible retiro de los estímulos monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos.

En ese sentido, el portafolio recuperó las pérdidas generadas en el segundo trimestre al generar 95 mil millones de pesos. "La estrategia durante los últimos dos trimestres ha consistido en reducir la volatilidad del portafolio y su duración", precisa el informe.

No obstante, el balance permanece fuerte para el primer banco del país con activos que suman 113,66 billones de pesos, un incremento notable de 22 por ciento frente al tercer trimestre de 2012. También el patrimonio contable aumentó 2,8 por ciento, hasta los 12 billones de pesos.

La relación de solvencia, que mide si cuenta con el capital suficiente para soportar las pérdidas que se puedan generar en el activo, es de 15,3 por ciento, que esta 6,3 por ciento por encima del nivel mínimo requerido por la Superintendencia Financiera.

Igualmente, el crecimiento de la cartera neta, de 21,2 por ciento respecto al tercer trimestre del año pasado, refleja la demanda sostenida de crédito en Colombia en los últimos doce meses. Particularmente la cartera hipotecaria muestra mayor dinamismo, por las menores tasas de interés de largo plazo, y por los programas de alivios de tasa de interés del Gobierno.

Así las cosas, la cartera vencida (mora más de 30 días) solo representa el 2,7 por ciento del total, 2,1 billones, una reducción de 2,9 por ciento frente a lo reportado al 30 de septiembre de 2013.

"Hay un adecuado nivel de reservas de cartera vencida. Las provisiones de cartera de crédito totalizaron 3,68 billones de pesos, correspondiente al 4,7 por ciento de la cartera bruta al finalizar el tercer trimestre".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD