x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Vacaciones también para internet y la vida digital

Desconectarse temporalmente es para algunos una manera de reconectar con su familia. Para otros, en cambio, cobra más sentido para estar cerca.

  • Foto Shutterstock
    Foto Shutterstock
07 de diciembre de 2013
bookmark

Así como existen sitios públicos libres de humo, en un futuro habrá espacios con conexión inalámbrica restringida. No es descabellado para un mundo que anhela el zumbido que avisa el próximo correo entrante o la respuesta instantánea del chat.

La conectividad extrema ha hecho que también existan sitios para "retiros tecnológicos", una especie de campamentos para enseñar a vivir sin estar rodeados de tanto aparato. DigitalDetox.org es uno de estos sitios que organiza encuentros en ciudades de E.U., con más de 300 asistentes. Pretenden "desconectar para reconectar".

Sin teléfonos, tabletas, ni siquiera el reloj, el imperativo de saber qué pasa ahí, en ese mundo de bits y bytes, queda relegado a otro espacio y tiempo. El ahora importa.

Hay quienes lo hacen como una purga necesaria. El presentador y periodista Carlos Ignacio Cardona trabaja en casa cuando graba sus comisiones como voz comercial. A veces prende su PC a las 6:30 de la mañana, o termina a las 11:00 de la noche.

Se desconecta los fines de semana. Un lugar verde donde pueda poner sus pies en la manga es el máximo placer. "Busco pausas. Esta vaina de la tecnología va creando vértigo y a esto hay que ponerle compuertas".

Hay quienes quieren sacar vacaciones digitales, pero no pueden. "Siento que quiero pero no soy capaz", dice el vocalista y guitarrista del grupo Tres de Corazón, Sebastián Mejía. Es tanta la necesidad de estar allí, de informarse y ver qué pasa, que cuesta desprenderse.

Anhela. Reflexiona. Dice que se pierde intimidad: observa que se activa el celular, aún cuando almuerza, o se está al lado de un ser querido.

En esta línea, el bloguero y consultor en redes sociales, Víctor Solano dice: "Yo trabajo conectado y descanso conectado. Consumo otros contenidos cuando estoy en modo descanso, eso me relaja, pero esto no quita que disfrute el aire libre, de la compañía de los amigos y que en los restaurantes, al almuerzo, me desconecte para usar esa vieja aplicación que es el cara a cara".

Por eso ve probable que existan sitios en los que se indique "aquí no hay wifi", siempre y cuando esto sea como "una opción y no como una precariedad". Una opción que habrá que elegir de vez en cuando.

El especialista en medicina estética, Alejandro Rada Cassab acuña el término "politoxicomanía", para referirse a "todos los hábitos heredados adquiridos o inculcados, a los que nos vemos expuestos todos los días. Vivimos en un mundo que nos intoxica". El origen puede ser la alimentación con comidas no tan sanas o de convivencia social: una persona alterada o estresada. También tecnológicas, porque "cada vez vivimos rodeados por más equipos".

Por eso hay que saber donde queda el botón off.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD