x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Vallarta: puerto de confluencias

08 de diciembre de 2008
bookmark

Aunque por esta época del año la temperatura en Puerto Vallarta debe ir a la baja, sigue siendo un paraíso sobre el Pacífico.

Esta ciudad, situada en el estado de Jalisco, tiene una población que no supera los 300 mil habitantes; sin embargo, cada año, recibe a más de cinco millones de turistas.

Patas saladas es el gentilicio de sus habitantes, alegres personajes que saben atender a los turistas.

El viaje hasta allí es largo, pues hay que sumar varias horas de vuelo: cuatro de Bogotá a Ciudad de México; y una hora y media más del DF hasta el aeropuerto. Lo que sigue una vez allí, es disfrutar.

Vallarta es uno de los sitios más visitados por los extranjeros, alguno de los cuales han fijado su residencia de descanso en este puerto, el tercero más importante de México.

La mayoría de los grandes hoteles se sitúan en la Marina, así que puede conocer este atracadero de yates de todos los tamaños y formas y, de paso, disfrutar de una buena comida y un poco de rumba.

Los precios varían y van desde los 150 pesos mexicanos por plato hasta los 300. Hay que tener en cuenta que el cambio varía, de acuerdo con el establecimiento, entre los 10 y los 13 pesos por cada dólar.

Eso sí, en la mayoría de los establecimientos puede cancelar en cualquiera de las dos monedas, así que no es necesario que se preocupe por buscar una casa de cambio de manera urgente al llegar a tierra de los aztecas.

Camino al centro
Además de sus playas Gemelas, de los Muertos, Chinas, Camarones, Tomatlán y Boca Tomates, otro de los atractivos de esta ciudad es, precisamente, eso, la ciudad.

Sus construcciones, la mayoría de fachada blanca, le dan un bello contraste a Vallarta, que parece refulgir en los momentos donde el sol pega con más fuerza.

Pero no basta con verlas de lejos, hay que ir a ellas.

Al centro, desde la zona de los hoteles, se puede llegar en taxi, cuyo costo puede estar alrededor de los 80 pesos mexicanos.

O en camión, como los lugareños llaman a la buseta. Cuesta 5,50 pesos y es una curiosa manera de viajar. Primero porque se tratan de buses viejos, pero pintorescos.

Y segundo, porque es un ejercicio de multiculturalidad internacional: gringos, orientales y latinos toman ese mismo transporte para ir a caminar por el malecón y fotografiarse, cómo no, con la estatua del caballito de mar, que es la imagen de esta ciudad.

De compras
Vallarta es famosa por su platería. Hay anillos, aretas, máscaras y una serie de artículos que se pueden adquirir por un precio razonable. Recuerde que el sitio es visitado por muchos extranjeros, así que si quiere conseguir reducir el costo, hay que saber regatear.

Otra distracción es probar el tequila que le ofrecen en algunos establecimientos. Es una cata sencilla, pero deliciosa.

Y de paso se puede entender que eso de tomárselo de un golpe, con limón y sal, es más un mito, que no permite degustar la exquisitez de este famoso trago.

Una sugerencia más: compre dulces locales. Tamarindo con chile, piña con chile, mango con chile. Al final, no resultan tan picantes y son una interesante experiencia gastronómica.

Incluso, caminando por el centro, puede encontrar fábricas de estos dulces típicos, que pueden ser un buen regalo para la vuelta.

En el malecón, además, se encuentran diversos mercados de artesanías, donde se pueden adquirir los famosos alebrijes, tradicionales manufacturas de Oaxaca, pero que son ya un símbolo de todo México.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD