Monseñor Darío Monsalve Mejía, arzobispo de Cali e hijo de Valparaíso, encabezará la eucaristía de mañana (10:00 a.m.), programada como el gran encuentro religioso con el que este municipio del Suroeste celebrará sus 150 años.
Una historia que comenzó con las gestas de don Tomás Uribe, el fundador principal, y que se materializó con la Ley 13 de 1864, del Estado Soberano de Antioquia, que decretó el 15 de septiembre de aquel año como fecha oficial de creación del distrito de Valparaíso.
Nacido en Fredonia, Tomás, padre del general Rafael Uribe Uribe, impulsó la formación de la aldea que devino en Valparaíso.
Gonzalo Gaviria Correa, estudioso de la historia de esta localidad, dice que el nombre se debe a que, al parecer, un tío de Tomás visitó Valparaíso, Chile, y sugirió la misma denominación para los predios que luego fueron el naciente distrito antioqueño.
Escaso presupuesto
La alcaldesa, Marta Cecilia Hernández Orozco, dice que el proyecto más importante que se adelanta en la jurisdicción, donde viven cerca de 6.000 personas, es el parque educativo, que será inaugurado a mediados de 2015.
Y en lo económico expresa lo que parece una contradicción: el Municipio es viable en lo financiero, pero su presupuesto anual es de 4.000 millones de pesos, lo que la mandataria considera muy poco, pues, anota, 3.000 millones se van en funcionamiento y salud y quedan solo 1.000 para el resto de inversiones.
"Nuestra principal dificultad es la escasez de presupuesto. Tenemos infraestructura física en muy malas condiciones: escenarios deportivos, palacio municipal, institución educativa. Hemos gestionado proyectos y esperamos recursos del Gobierno Nacional", agrega.
Carlos Mario Velásquez, historiador del municipio vecino de Támesis, destacó que su localidad y Valparaíso son pueblos hermanos, pues sus vidas municipales empezaron en la misma fecha. De Valparaíso resaltó que allí nacieron el general Rafael Uribe Uribe y el escritor Tartarín Moreira.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6