Uno de los dolores de cabeza para Colombia y Venezuela, en la zona de frontera, ha sido el contrabando, asociado, en buena medida, al de la gasolina.
Por eso, en la reunión que celebraron ayer los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, en Cartagena, trazaron una ruta para combatir ese flagelo que comenzará con una iniciativa que presentará Venezuela para vender gasolina a un precio competitivo en la zona de frontera
"Hoy el precio, es el precio internacional, es como si no tuviéramos nada. El Gobierno venezolano va a estudiar la posibilidad de que ellos mismos vendan esa gasolina a un precio competitivo, eso es una buena noticia para las zonas de frontera colombianas", señaló el presidente Santos.
El encuentro también fue el espacio para concretar, después de ocho años de conversaciones, el acuerdo que permitirá el transporte internacional de carga y de pasajeros en carretera, que responde a las expectativas que habían presentado los sectores involucrados en esas materias.
Orlando Ramírez, director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga, ATC, celebró el acuerdo y dijo que el gremio espera que responda a criterios de reciprocidad. "¿Eso qué significa? Buscamos un acuerdo que certifique la idoneidad tanto del transporte de Venezuela como de Colombia. Y, por otro lado, hoy solo tenemos un transporte internacional especializado de vehículos refrigerados. Y con el acuerdo binacional se pretende que sea de todo tipo de carga como animales y líquidos. Con este acuerdo, esperamos que haya reciprocidad con los que entran y con nosotros también".
Bloqueo alimentario
Esta cita abrió paso para solucionar la crisis alimentaria que padecen unos 140.000 indígenas de la comunidad wayuú en la zona de frontera, por el cierre del comercio de alimentos que se había impuesto desde Venezuela.
Santos recordó que ello ocurrió porque "algunos inescrupulosos estaban abusando del sistema y estaban metiendo contrabando en unos volúmenes muy por encima de las verdaderas necesidades de los indígenas wayúu".
A su turno, el Jefe de Estado de Venezuela afirmó que "hemos decidido un plan especial de atención a la comunidad wayúu en La Guajira".
Y señaló que instruyó "al Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, para que de manera inmediata coloquemos al servicio de este plan todos los medios logísticos, transporte y todo el apoyo para que la comunidad wayúu de la alta Guajira reciban los beneficios inmediatos".
Lucha conjunta
Uno de los grandes objetivos del encuentro era concretar el plan binacional contra el contrabando que, según Santos, ya comenzó a dar resultados para el país.
Dijo que este año se han incrementado las incautaciones, las mismas que a julio ascienden a cerca de 138.000 millones de pesos. "Hemos puesto una serie de normas que restringen el ingreso de ciertas mercancías de prohibida exportación en Venezuela que se venían importando hacia Colombia".
En la reunión, ambos mandatarios establecieron metas y operaciones concretas con miras a combatir ese problema.
"Los que se nutren de ese contrabando son las mafias que cada vez están expandiendo sus tentáculos, por eso nuestra determinación de combatir ese flagelo con toda la contundencia del caso", aseguró Santos.
Para tal fin se establecerán centros de comando y control conjuntos —integrados tanto por personal colombiano, como venezolano— con el objeto de combatir con mayor eficacia esa actividad ilegal.
"Colombia tiene una entidad que hace inteligencia financiera (…) y Venezuela también. Entonces vamos a trabajar juntos, las dos entidades, para ir detrás del dinero de estas mafias que están alimentándose del contrabando", explicó.
Maduro anunció la creación de un plan de choque para enfrentar las mafias dedicadas a esa actividad ilícita. "Hemos diseñado un plan que se dará a conocer una vez que se active".
Tras considerar que el contrabando tiene tal poder que ha desplazado la actividad comercial legal entre Colombia y Venezuela, el mandatario venezolano designó al Comandante Estratégico de las Fuerzas Armadas Nacional Bolivarianas, general Vladimir Padrino López, como coordinador central del Centro Binacional de Comando y Control contra el Contrabando.
"Hemos decidido volver a una relación económica del más alto nivel y elevar la relación económica comercial, legal, sana, que desarrolla bases productivas realmente entre nuestros países y al interno de cada uno de los países".
Al destacar el avance en esta materia, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, celebró que la lucha contra el contrabando haya tenido un espacio primordial en esta cumbre binacional.
"Los efectos de la competencia desleal que este flagelo produce, se han convertido en uno de otros tantos elementos que deben enfrentar los empresarios y el aparato productivo nacional. Es por esto que desde la Andi se ha insistido en que es urgente atacar esta problemática de la misma forma en que en los años noventa se enfrentó al narcotráfico, pero con una estrategia articulada del Estado", aseguró Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Fortalecer el comercio
En la cita binacional también se definieron nuevos mecanismos de pago para fortalecer el comercio binacional.
Se trata de un "mecanismo de pagos bilateral para facilitar la parte financiera del comercio", entre ambos países, explicó Santos y agregó que "lo único que queda por determinar –y eso el Gobierno venezolano va a tomar esas decisiones- el tipo de cambio frente al cual se va a utilizar para hacer transacciones en moneda local. Es decir: bolívares con pesos, pero los excedentes" deben ser llevados a una moneda convertible.
Indicó que "ese tipo de cambio es el que se va a fijar por parte del Gobierno venezolano".
Maduro destacó que dicha decisión está en línea directa con las nuevas tendencias de la economía mundial.
"Es iniciar un proceso de fortalecimiento del comercio real, de la actividad económica a partir del pago en moneda local, en moneda nacional. Y establecer un sistema de compensación para los superávit –en ese caso, comerciales- y la convertibilidad en alguna moneda internacional de reconocimiento por ambos gobiernos y ambos bancos centrales", puntualizó el mandatario venezolano.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6