Desde la jornada electoral para elegir alcaldes del 28 de octubre del 2007 hasta la fecha se han celebrado en Colombia un total de 52 elecciones atípicas para encontrar el reemplazo de mandatarios que, por diferentes motivos, han dejado sus cargos vacantes.
La primera de las elecciones de este tipo se realizó el pasado 24 de febrero de 2008, la cual se convocó para elegir al alcalde de Argelia, Cauca, pues en el 2007, cuando se había convocado la elección para este cargo, ningún votante acudió a las urnas.
Posteriormente, una serie de elecciones de autoridades locales se llevarían a cabo de manera atípica en varios municipios de los departamentos de Bolívar, Norte de Santander, Cundinamarca, La Guajira, Caquetá, Quindío, Córdoba, Nariño, Huila, Santander, Arauca y Antioquia, entre otros.
La razón para convocar estas elecciones atípicas se justificaron, en la mayoría de casos, en declaraciones de nulidad de la elección por parte de los tribunales administrativos de los departamentos o del Consejo de Estado, según informó la Registraduría Nacional.
En estos últimos años también se han presentado siete casos por cuenta de destitución de mandatarios por parte de la Procuraduría General de la Nación; tal es el caso del gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, quien fue destituido por su participación en la pasada campaña política; aunque este proceso electoral no se ha llevado a cabo aún.
Esta sería la elección atípica número 53 en los últimos tres años. Se encuentra suspendida por cuenta de la ola invernal, tras un decreto expedido por el Gobierno Nacional en el que se ordenó la suspensión indefinida para ahorrar los 15 mil millones que cuesta este proceso electoral e invertirlo en recursos para afrontar la ola invernal.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6