El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que el Gobierno de Hugo Chávez canceló 365 de los 700 millones de dólares certificados como deuda a empresarios de Colombia y anunció que el resto de los pagos se realizarán al culminar el análisis de las documentaciones respectivas.
"Luego de un intenso trabajo se han certificado los pagos pendientes, la deuda acumulada que está por el orden de los 700 millones de dólares y que al momento se han cancelado 365", dijo Maduro en una conferencia de prensa
El canciller venezolano señaló que una vez que finalice la fase de gestión de las documentaciones de las empresas involucradas en la deuda se pasará "de manera inmediata" a su cancelación.
Al ser preguntado por las fechas para la cancelación definitiva de la deuda, Maduro dijo que "todo depende de como funcionen los empresarios privados (...). De acuerdo con la velocidad de esos empresarios será la velocidad de los pagos definitivos", afirmó.
Evaluación
La deuda de los empresarios de Venezuela con sus colegas colombianos fue uno de los puntos abordados durante la reunión que tiene lugar hoy entre los ministros colombianos de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; Defensa, Rodrigo Rivera, y Comercio, Sergio Díaz-Granados, con sus pares venezolanos.
"Hemos acordado entregar al Gobierno de Colombia, a través de su canciller, la lista completa de todas las empresas venezolanas que están vinculadas a los procesos de importación que están incluidas en este proceso de certificación que se ha hecho", explicó Maduro.
El canciller dijo que el Gobierno venezolano supervisará la ruta de estos pagos para que se cumplan "de forma completa" y no exista lugar a equívocos "pues se ha trabajado con muy buena voluntad".
También informó que hay 50 millones de dólares que deberían formar parte de esta deuda y están siendo investigados "para verificar la veracidad de la información" que han aportado las empresas responsables, pues hay datos que revelan sobrefacturación y otras inconsistencias.
Holguín agradeció "enormemente" la entrega de la relación de empresas venezolanas que ya fueron autorizadas a efectuar los pagos e indicó que la base de la relación con Venezuela "es la transparencia, es que las cosas se hagan como deben ser" para tener un comercio que se pueda "poner sobre la mesa".
"No vamos a permitir que lo ilícito sea lo que permee en esta relación comercial", dijo.