x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ver la vida con Ojos de Brujo

EL PRÓXIMO VIERNES hay picnic en el Jardín Botánico con una de las agrupaciones españolas que mantiene vivo el flamenco, gracias a sus fusiones vanguardistas.

13 de febrero de 2010
bookmark

Si cuando usted piensa en flamenco la única imagen que le llega a la cabeza es una señora garbosa como Lola Flores, de falda, peineta y castañuelas, que taconea, canta y grita con salero, más vale que se actualice.Pero si además cree que Gipsy Kings es lo más contemporáneo del género andaluz, mejor explore en Youtube los videos musicales de Ojos de Brujo, la agrupación de Barcelona creada en 1996 que es sinónimo de búsqueda, mestizaje, experimentación, independencia y riesgo estético.

Sus nueve músicos llegarán por primera vez a Medellín la próxima semana, para gozo de quienes ya conocen su propuesta y para dicha de los curiosos.

En el video de Rumba del adiós , por ejemplo, la vocalista Marina "La Canillas" se deja ver con una falda típica y al mismo tiempo luce una boa amarilla de plumas.

En otro video, Tahita , grafitis callejeros, tornamesas y patinetas hacen juego estético y musical con el taconeo. Lo urbano y lo folclórico lo mezclan sin problema. Si el vallenato ya se fusionó con el rock, ¿por qué no el flamenco con reggae, hip hop, rock, bhangra de la India y la electrónica?

En los escenarios no es distinto tal derroche de creatividad y Medellín lo sentirá el viernes 19 de febrero en el Jardín Botánico, un espacio que ha probado ser el más encantador de la ciudad para disfrutar esas propuestas musicales vanguardistas y medio desconocidas.

"Ojos de Brujo es una fiesta musical", describe Jemima, mánager del grupo desde hace más de cuatro años.

"Partiendo del flamenco como una música de raíz que marca el sentir del grupo, se visitan ritmos de todo tipo", recalca.

De Gipsy Kings y Ketama, explica, "el grupo coge esa libertad para tomar una música pura y mezclarla con otras influencias, pero Ojos de Brujo es más urbano, más callejero, más gamberro, más moderno. Siempre se ha caracterizado, por ejemplo, por tener un dj".

Para sus integrantes, Ojos de Brujo comenzó como el descanso que tomaban de otras experiencias. "Era como una especie de hora de recreo, lugar de experimentación, y pasó a ser a un proyecto con cara y ojos gracias a que de esos ensayos surgieron unas fiestas que el público pedía", recuerda Jemima.

Cuatro discos han publicado hasta ahora: Vengue (1999), Barí (2002), Techarí (2006) y Aocaná (2009).

Como adelanto, el concierto comenzará con la canción Corre, ve y dile , que reinvidica el papel de las mujeres en la guerra. "Es con baile y les va a encantar", asegura.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD