Aunque las acusaciones no son nuevas, las declaraciones del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, extraditado a E.U. en el 2008, desataron una polémica en la opinión pública que llegó hasta las redes sociales por los supuestos nexos de la clase política y sectores económicos con el paramilitarismo.
En una entrevista de dos horas en Caracol Radio, Mancuso reiteró sus críticas a la extradición de los jefes de las autodefensas por el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez , a quien supuestamente apoyaron para su reelección en 2006 e insistió en la cercanía y apoyo de otros dirigentes políticos y gremiales a las Auc, quienes inmediatamente rechazaron estas declaraciones.
Sin precisar detalles, Mancuso declaró desde la cárcel de Warsaw (Virginia), que apoyó "la reelección del presidente Uribe, tanto con el aporte que hicimos en las comunidades como con dinero", y agregó que se reunió con Uribe en varias ocasiones.
Dos horas después de estas declaraciones, el expresidente Álvaro Uribe , protagonizó la reacción más fuerte y desde Los Ángeles (E.U.) a través su cuenta de Twitter manifestó que "la maldad de Arismendi de Caracol, asociado con criminal, se estrella contra nuestra verticalidad y buena fe".
Uribe denunciará a Mancuso
Al mediodía de ayer, su abogado, Jaime Granados , expidió un comunicado en el que anunció que "el expresidente Uribe Vélez presentará querella penal, por el delito de calumnia, en contra del paramilitar extraditado, y solicitará a la Fiscalía y los Magistrados de Justicia y Paz, que estudien la posibilidad de excluir a esta persona del programa de beneficios, por cuanto ha faltado objetivamente a sus compromisos de decir la verdad".
Por petición del expresidente, Granados indicó que estudian las implicaciones legales de que "un extraditado privado de la libertad en una cárcel de E.U. haga difamaciones por un medio de comunicación", al tiempo que pedirá al Congreso que se ordene un interrogatorio a Mancuso para que concrete sus afirmaciones con el fin de hacer evidente "su mentira".
Uribe no fue el único en reaccionar a los señalamientos ya hechos en el pasado pero no probados contra personalidades por supuestos apoyos a las autodefensas. En sus acusaciones, Mancuso declaró que "las autodefensas fuimos contactados para apoyar la elección de Mario Iguarán. José Félix Lafaurie llegó con ese mensaje del Gobierno". Supuestamente, para consolidar este objetivo se pagaron cinco mil millones de pesos y el exjefe paramilitar, alias "Macaco", fue el encargado de este tema.
El director de Fedegán, José Félix Lafaurie , negó que por petición del Gobierno Nacional intercediera ante los paramilitares para que Iguarán fuera elegido como Fiscal General de la Nación.
Lafaurie calificó las declaraciones como descabelladas, "casi delirantes", cuyo objetivo es "mancillar el nombre de la Corte Suprema de Justicia", pues este órgano es el que elige al Fiscal de una terna. "Esto me parece absurdo, porque la Corte ha sido severa, no solo con el paramilitarismo sino con la parapolítica", aseguró Lafaurie.
El exvicepresidente y actual director de RCN Radio, Francisco Santos , se mostró indignado por los dardos lanzados por el exjefe paramilitar. Santos fue señalado por Mancuso de pedir la creación de un bloque de las autodefensas para Bogotá. "Él fue uno de los que hizo la propuesta y básicamente nos pareció muy extraño. Yo lo he dicho en mis diferentes declaraciones".
Santos, molesto por la reiterada acusación de que es motivo de una investigación solicitada por él mismo, dejó claro que si Salvatore Mancuso tuviera alguna prueba distinta "a la basura que sale", la habría presentado en el proceso que se lleva en su contra en la Fiscalía. "Hasta este momento no se ha presentado ni una prueba y llevamos cinco años".
Santos insistió que esto demuestra la "ineficiencia de la justicia que debería investigar y resolver esto ya. En mi caso son casi seis años y nada". "Es un periodismo basura, de cañería, a lo que nos tiene acostumbrados Arismendi", dijo.
Viejos señalamientos
Otro de los señalamientos reiterativos de los últimos años que Mancuso revivió ayer fue el supuesto conocimiento que tuvo el excomisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo , sobre narcotraficantes que se hicieron pasar por "paramilitares" para aprovechar beneficios legales de la desmovilización.
"Al Comisionado se le dijo que esas personas, esas bandas, en el caso específico del Bloque Cacique Nutibara, hacían parte del componente de autodefensas, que había que desmovilizarlas por la seguridad y por la paz. Él (Restrepo) sabía del tema, claro que lo sabía", aseguró Mancuso.
Restrepo ha negado en diversas oportunidades esta acusación e insistido en que ya explicó a la justicia sus actuaciones.
Analistas y dirigentes políticos consultados coincidieron en que las declaraciones deben ser esclarecidas por las autoridades para que no se queden en versiones de prensa sin confirmar que se conviertan en difamaciones.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no