x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La comuna 13 estrena base militar y quiere progreso

20 de septiembre de 2008
bookmark

En una esquina del barrio La Independencia II, en la Comuna 13, después de las 7 de la noche, Wilson, un joven que no tiene más de 20 años, se reúne con sus amigos para hablar de su barrio, sus vidas y sus nuevas expectativas.

Su mente está fija en los cuadernos y libros, porque sueña con graduarse como bachiller y estudiar mecánica.

Acompañados por un radio de pilas en el que escuchan música a bajo volumen, Wilson y otros tres vecinos también discuten sobre el proceso que la Alcaldía llama Paz y Reconciliación, en el cual se inscribieron.

Y Wilson hace énfasis en que el programa habla de jóvenes en alto riesgo de pertenecer a grupos armados ilegales. "Somos muchachos en riesgo, porque nos paramos en una esquina y estamos sin estudio y sin trabajo, pero no pertenecemos a combos".

"La gente cree -agregó- que porque asistimos al programa de desarme que se hizo aquí en la cancha el 13 de septiembre somos delincuentes y no es así. Las autoridades nos llamaron y nos ofrecieron el programa para prevenir que integremos grupos armados, y a nosotros nos interesó, ya que el anhelo es salir adelante con la capacitación que nos brindan".

"Con la ayuda de un sicólogo que nos asignaron, ya fijé mi meta. Voy a terminar el bachillerato y seré un mecánico, porque mi madre y mi familia no pueden seguir sufriendo, aferrados a un pasado de muerte que no queremos revivir. Estamos felices con el programa y por eso en la comuna 13 ya no truenan las balas como ocurría hace unos años", concluyó el joven.

Calles alegres
En Las Independencias II, Hernando Hernández, uno sus líderes sociales camina tranquilo y contento de ver como su barrio mejora y deja atrás los malos tiempos del pasado. No es el único. Sobre la carrera 39A, una vía llena de negocios de toda clase, Omaria, trabajadora de un almacén de remates, cuenta que la recuperación de la comuna 13, con el apoyo del Ejército y la Policía, es tan evidente que ahora la mayor preocupación es tanta competencia.

Ayer el barrio y esta comuna tenían un motivo adicional para esperar más progreso para su comunidad. En un morro con vista a buena parte de la comuna, vigilantes y prestos para ayudar a la comunidad están los militares de la nueva base militar del Ejército.

"Es una obra muy importante para nuestra comunidad, fue un clamor de nosotros que se materializa. No solo es seguridad, sino una presencia que nos beneficia también en lo social", dice Hernando Hernández.

Este líder comunal se refiere a las diferentes acciones cívicas que desarrolla el Ejército en el sector y que han ayudado a acercar a la comunidad con la Fuerza Pública.

Por eso en la inauguración de la base estaban las abuelas del barrio, quienes una vez al mes disfrutan de un "día de sol" en un centro recreativo, de cuenta de los militares que ese día hacen de recreacionistas.

Esa presencia, dicen los habitantes, también recuperó para la gente uno de los sectores más estigmatizados de la comuna: La Torre. "Caminar por aquí no se podía hacer antes de la operación Orión", recordó Hernández mientras camina esa parte alta, en límites con el barrio Corazón.

Ahora el sitio es centro de reunión de un combo, pero no de delincuentes, sino adolescentes entre los 13 y 15 años. "Somos los Finishx, con X", dijo el joven de tez negra, un grupo de raperos, amantes del folclor urbano, "pero sin apoyo de nadie porque la gente cree que esta música es de marihuaneros". Sus amigos sonrieron y pidieron que les tomáramos una foto.

Al llegar a la cima de donde se divisan los sectores norte (San Javier ) y sur (El Corazón) de la Comuna 13, se aprecian modernas casas de ladrillo y concreto, con un sendero peatonal que llega a la nueva estación de Policía.

"¿Recuerdan cómo era esto?", preguntó alguien a los residentes allí.

"Aquí donde nos paramos había una casa que tenía un boquete como si le hubieran pegado un cañonazo, en este otro sector había muros que servían como trincheras y más de diez casas abandonadas y perforadas por balas de fusil", recordó Hernando Hernández.

Y agrega que "aquí nació el mito de las milicias y que a la comuna 13 no podía entrar nadie porque le disparaban desde este sitio que domina todo el sector".

La Policía patrulla la zona día y noche. "Estamos trabajando muy duro por la comuna 13, pero nos hemos encontrado líderes y profesionales que viven aquí y nos están ayudando en temas que preocupan, como la drogadicción y la violencia intrafamiliar".

Otro sector que también disfruta de mejores tiempos es El Salado. Los tenderos y comerciantes que una vez salieron desplazados por la violencia regresaron.

El fútbol también está de regreso. "No pudimos volver a jugar ni hacer los torneos que eran famosos, la cancha se la comió la maleza. Pero como ya se acabó la guerra, volvió el fútbol y la alegría al barrio", cuenta Miguel Puerta, habitante y líder comunal.

Ahora esperan emocionados que finalice la construcción de la cancha sintética que se construye allí y una de las inversiones que la Alcaldía de Medellín ejecuta para el bienestar de la comunidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD