Por segunda vez en un mes, Colombia denunciará ante la Asamblea Permanente de la OEA al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por su apoyo y colaboración con la guerrilla de las Farc.
El motivo del reclamo que se presentará hoy, es la visita que seis miembros de las Farc, entre ellos un integrante del secretariado, habrían realizado a Nicaragua el pasado 19 de julio, con el fin de participar en la conmemoración del 29 aniversario de la revolución sandinista.
Los insurgentes, según la información del diario La Prensa, de Managua, habrían viajado desde Venezuela y no se habrían presentado en público por indicaciones del presidente de ese país Hugo Chávez.
Camilo Ospina, embajador de Colombia ante la OEA, explicó que esta nueva denuncia hará parte del expediente que se viene presentando contra Nicaragua ante el organismo.
También se llevarán las notas de protesta enviadas a la Cancillería de Nicaragua, la más reciente la del 17 de julio en la que el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jaime Bermúdez, advertía que cualquier contacto del gobierno de Nicaragua con las Farc debería ser aprobado por el presidente Álvaro Uribe.
Ese mismo día, la Interpol incluyó a los miembros del secretariado de las Farc y a algunos mandos medios de esa guerrilla en la lista de más buscados (circular roja).
Estaban en la lista de invitados
En Colombia, desde hacía una semana se había advertido sobre la posibilidad de un viaje de guerrilleros de las Farc a Nicaragua. El rumor surgió porque algunos medios de comunicación de ese país señalaron que en la lista de invitados a la celebración del aniversario de la revolución estaba alias "Alfonso Cano", jefe de las Farc.
La posibilidad de que Cano se desplazara era dudosa, pero no tanto la de alias "Iván Márquez" quien se reunió el 8 de noviembre de 2007 con el presidente Chávez. También era viable el viaje de alias "Rodrigo Granda", quien vive en Caracas desde el año pasado cuando fue liberado por orden del presidente Uribe como gesto humanitario para lograr la liberación de los canjeables.
Ellos dos y alias "Pablo Catatumbo", habrían integrado la comisión de las Farc que se desplazó a Managua.
Alrededor del viaje surge la duda sobre cómo habrían ingresado los seis guerrilleros a Managua, si sobre ellos pesaba una orden de captura internacional.
Según La Prensa, los insurgentes llegaron en un avión de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). De los trámites para su ingreso al país se encargaron personas ajenas a la seguridad del aeropuerto.
Esta versión fue negada por el secretario de relaciones internacionales del Frente Sandinista, Jacinto Suárez, quien dijo a la agencia de noticias Efe que son especulaciones. "¿Por qué tenemos que andar ocultando si se les recibió?, ¿cuál es la lógica?".
No está autorizado
El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, aseguró desde Washington, que "no consideramos al presidente Ortega ni mediador ni la persona adecuada para intervenir en el proceso colombiano". Recordó que en varias ocasiones el Gobierno ha "sentado su protesta por las manifestaciones de Ortega".
Sin embargo, se abstuvo de referirse en detalle a la visita de los guerrilleros a Managua y la posible participación del gobierno venezolano en su desplazamiento.
Para los ex ministros de Defensa, Rafael Pardo y Martha Lucía Ramírez, la decisión de denunciar a Ortega ante la OEA es el camino adecuado porque con su actitud de favorecer y albergar terroristas está en contra de convenciones internacionales sobre la materia.
Sin embargo, Pardo propone que el tema se lleve ante la ONU, máximo organismo internacional.
Ramírez considera que es necesario conformar una comisión que se desplace a Venezuela, con el fin de determinar si es cierto que desde allá partió una aeronave con los insurgentes y a Nicaragua para verificar la presencia de los guerrilleros.
Jairo Clopatofsky, de la comisión de Relaciones Internacionales del Senado señaló que de confirmarse este hecho, Ortega podría ser denunciado ante la Corte Penal Internacional (CPI).
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6