Una invención: una consola basada en software libre llamada Ouya. Para pasar de un prototipo funcional a un producto necesitaban 950 mil dólares. Solo tenían 29 días.
Dos días antes de que terminaran, habían recolectado 7 millones de dólares y tenían más de 50 mil entusiastas partidarios, cuenta Julie Uhrman , fundadora y CEO de Ouya. “Lo que es sorprendente para mí es que quienes nos apoyaron abrieron su billetera y donaron”. Un riesgo interesante en especial frente a un prototipo que no han tocado ni visto y que promete llegar al mercado en marzo de 2013.
Así funciona Kickstarter.com, un sitio que apela a la buena voluntad y a la solidaridad web para financiar ideas. Solo basta con registrarse e inscribir el proyecto, como bien hicieron los creadores de Ouya, la consola.
Plataformas como Kickstarter.com han abierto sus puertas a la financiación de ideas creativas. Esas que no producen indicadores pero que pueden convertirse en prósperos emprendimientos.
Ese fenómeno se conoce como “crowdfounding”, y se refiere a la financiación o fondeo de iniciativas a partir de la interacción de grupos, explica Juan David Correa , gerente de Nodrizza Networks.
Lo interesante es que este tipo de plataformas se dirige a la solución de problemas reales. “Las TIC permiten que los escenarios de colaboración humana tengan una escala global y, por lo tanto, resultados muy profundos y significativos”.
Las oportunidades son infinitas, en especial, en campos no tradicionales, como la industria cultural. Relata el caso de Amanda Palmer , que pidió apoyo para su producción musical y lo consiguió más allá de sus metas iniciales.
Según estadísticas de la propia página de Kickstarter, desde su lanzamiento en 2009, más de 2.6 millones de personas han decidido apoyar alguno de los 28 mil iniciativas, que han recolectado más de 341 millones de dólares.
Las que como Ouya tienen la valentía de desafiar lo establecido. Lo resumen así: en 24 horas, 20 mil personas compraron un a consola de la que no habían oído hablar el día anterior. En comparación, Microsoft vendió 326 mil Xbox 360 en la primera semana de lanzamiento, luego de millones gastados en publicidad.
Aunque suena ideal, algunos mueren como emprendimiento. A veces las grandes ideas requieren buenos equipos que las materialicen. A veces sucede con estas plataformas que “se le llena los bolsillos a personas muy creativas pero con poca capacidad de ejecución”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6