Cinco cuartillas en las que están consignados los acuerdos a los que han llegado las comisiones de paz del Gobierno y de las Farc sobre el primer punto de la agenda —Desarrollo rural integral y reforma agraria—, están en manos de los países garantes.
Así lo dijo a El Colombiano el congresista Iván Cepeda, que la semana pasada hizo parte de la comisión de paz del Congreso que visitó a los guerrilleros en la isla.
"Yo lo que capté, como los otros integrantes del grupo, es que el proceso está avanzando, que se han escrito cinco cuartillas del primer punto, que es un acuerdo eventual... Se avanza en consensos. Esto tiene una importancia inusitada, porque Colombia va a cumplir 50 años de conflicto armado donde nunca ha existido la más mínima posibilidad de entendimiento en este tema", afirmó Cepeda.
Celeridad en el proceso
Con el inicio del séptimo ciclo en las negociaciones de paz que adelantan Gobierno y Farc en La Habana, Cuba, viene una exigencia del presidente Juan Manuel Santos: avanzar.
En su arribo a la isla, ayer, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle Lombana dijo: "Venimos con instrucciones del presidente de la República de avanzar, tratar de terminar el punto uno de la agenda, que es el tema relacionado con el desarrollo agrario integral".
Que se evacue pronto el primer punto de la agenda es factible, teniendo en cuenta que las partes han reconocido que en estos meses de diálogo ya encuentran "aproximaciones" en temas como la pobreza y falta de oportunidades en el campo. Podría cumplirse lo dicho por el Ministro del Interior, Fernando Carrillo, hace unas semanas, refiriéndose a que el primer punto de la agenda podría tener acuerdos en Semana Santa.
Iván Cepeda dijo de las conclusiones de este primer punto que "no hay extremismo, como generar expropiación, pero tampoco son precisiones anodinas". Por su parte, De la Calle dijo que lo que se busca es "la transformación del campo en beneficio de los más pobres".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no